logo diario longino

Por segundo año: Escolares de Alto Hospicio escribieron su propio libro de microcuentos

Compartir por RRSS :

Por Claudio Torres R.

A través de la convocatoria “Simón dice, lee y escribe 2022” los estudiantes fueron

evaluados por un jurado integrado por destacados escritores regionales y un periodista

premiado a nivel nacional.

Alto Hospicio.- Los y las estudiantes del Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio, entre 7° y

4° medio, participaron del concurso literario “Simón dice, lee y escribe”, a través de

creaciones de cuentos inéditos en los que abordaron temas tan diversos como la violencia

contra la mujer, las minorías sexuales, las brechas sociales, y la vulneración de derechos.

“Esta segunda versión de la premiación de microcuentos tiene por objetivo seguir

reforzando en nuestros y nuestras estudiantes la hermosa tarea de crear, a escribir y a dejar

por medio de la palabras cuáles son sus problemáticas. Esta es sin duda una actividad

pionera en la región, el país y en nuestra comuna”, sostuvo la Directora del establecimiento,

Cecilia Vera.

Hasta el Colegio Simón Bolívar, ubicado en la comuna de Alto Hospicio, llegó un

representante de la comitiva del Delegado Presidencial y la Subsecretaría Regional de

Educación, Juan Pablo Cortéz, para participar en la exposición y premiación de los

microcuentos. Asimismo, asistió Marina Torres, en representación del Edil municipal, Don

Patricio Ferreira.

Los ganadores fueron dados a conocer por los artífices del certamen, los profesores de

Lengua y Literatura del colegio: Marcela Pino; y el profesor – parte de la Red Enseña Chile-

Claudio Torres, en una emotiva ceremonia en el establecimiento.

El primer lugar se lo llevó Matias Estay (primero medio) con el cuento “no debe saber”,

donde ficcionó la relación de protección entre un padre y su hija.

En tanto, el segundo lugar quedó en manos de Ángel Iribarren (séptimo básico), con su

escrito “Amor a primera vista”; donde se cuenta cómo un hombre en la búsqueda del no

conoce los límites de lo aceptable. Por otro lado, el tercer lugar se lo llevó “Distracción” de

Rojherlin Quispe (primero medio) en el que relata cómo una chica pierde la vida por la

adicción al celular.

Además, hubo espacio para dos menciones honrosas “Batallar” escrito por Francisco

Alvarez (segundo medio) ,y “Neblina” (segundo medio) de la estudiante Mía Segovia.

La premiación contó con un jurado integrado por la Secretaria Ministerial de educación de

Iquique, Claudia Silva, y los escritores regionales Juan Vilca, Carolina Gonzalez y Glen

Lizardi

“Creemos que este trabajo realizado por los y las estudiantes de la comuna de Alto Hospicio

es parte importante del patrimonio cultural inmaterial de nuestra comuna, región y país.

Podremos hacer todo el esfuerzo para que el Museo Regional de Iquique reciba este libro, y

así otras personas puedan leer a estos talentosos niños y jóvenes que hoy están haciendo

historia”, sostuvo Juan Pablo Cortez, en representación de la comitiva presidencial en la

región.

Finalmente, en el hito hubo espacio para un gran anuncio, puesto que los microcuentos

serán publicados nuevamente en una edición de bolsillo gracias al compromiso de la

Directora de Editorial Llokallas, Roxana Areyuna, quien publicará 500 ejemplares con una

selección de los mejores escritos. “Somos Tarapacá cuna de narradores, espero que esta

publicación de nuestras y nuestros jóvenes quede como huella en los anales de nuestra

región, y que con el tiempo se haga tradición”, puntualizó Areyuna.

Indicadores Económicos
Viernes 31 de Marzo de 2023
  • UF: $35.575,48
  • Dólar: $789,32
  • Euro: $859,92
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.