logo diario longino

Patricio Ferreira insiste que Gobierno de Boric abandonó su comuna

Compartir por RRSS :

Alcalde de Alto Hospicio pide

“que militares salgan a las calles

La urgente necesidad que las FFAA impongan orden y seguridad en las calles, para evitar más crimenes y erradicar la delincuencia, planteó el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, en conversación con El Diario de Cooperativa.  Al dar cifras de seguridad y la alta tasa de homicidios en la región y específicamente de su comuna, aseguró que el Gobierno les ha dejado en un abandono total.

«La verdad que la precariedad es enorme en Alto Hospicio, lamentablemente lo hemos dicho. Creo que el Gobierno nos ha dejado en un abandono total en Alto Hospicio, tema que hemos ido conversando con los diferentes gobiernos de diferentes autoridades y lamentablemente nadie, absolutamente nadie, ninguna autoridad ha hecho ni caso», dijo el alcalde.

Además, aseguró que no saben «cómo atacarlo con 40 ó 45 Carabineros por turno diario y con diez inspectores municipales».

En cifras, los 160.000 habitantes de Alto Hospicio –dijo- viven en peligro frente al tráfico de droga, delitos sexuales, toma de terreno, violencia intrafamiliar, entre otros, los que han tenido un aumento de hasta del 500% en un año.

Sumado a eso, la comuna cuenta solo con cuatro fiscales, los que tienen hasta 12 causas cada uno.

«El problema se enfrenta con un Gobierno responsable, con un Gobierno de cara a su pueblo, con un Gobierno que esté ahí, con recursos, con más Carabineros, con más PDI, con más prevención. Con terminar las tomas, con ver la forma de resolver el tema de la legalidad de la vivienda», emplazó Ferreira.

Según los números que maneja el alcalde, son cerca de 10.000 las personas que viven en situación de toma en Alto Hospicio, las que «no solo son personas que realmente necesitan vivir una vivienda digna, también sirve de guarida para todos estos delincuentes que han entrado (irregularmente)».

De esas 10.000 familias «7.000 son inmigrantes irregulares, de acuerdo a los datos que nosotros manejamos internamente aquí en la municipalidad. La condición es totalmente difícil, necesitamos ayuda, pero la ayuda del Gobierno, nosotros ya no podemos hacer frente a esto como municipio».

ESTADO DE EXCEPCIÓN

El alcalde comentó que «nosotros tenemos hoy día Fuerzas Armadas que están disponibles. Yo creo que lo que hay que hacer ahora, es establecer un estado de excepción y que los militares salgan a la calle, que vean y miren lo que está pasando, para tomar control de esta situación».

«Nosotros estamos viviendo hace un par de años algo que nunca habíamos visto: sicariato, asesinatos, torturas, secuestros, casas de secuestro, en fin, cosas que nunca se habían visto en nuestra ciudad, en todo el país», reclamó la autoridad, quien declaró que todo indica que el Tren de Aragua opera en Alto Hospicio.

«Si lo ha dicho el fiscal es por algo. El fiscal tiene antecedentes de esto», afirmó.

Zanjó al decir que «lamentablemente nosotros no tenemos la capacidad, porque tampoco nuestra labor es atender los temas de seguridad pública y los temas de delincuencia. No están preparados nuestros inspectores para ello (…) el Estado de Chile dejó abandonado a 160.000 personas en Alto Hospicio».

Indicadores Económicos
Domingo 2 de Abril de 2023
  • UF: $35.573,19
  • Dólar: $815,24
  • Euro: $869,68
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.388,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.