
Violencia escolar en contexto de pandemia
Las crecientes evidencias mediáticas de violencia asociada a contextosescolares, ha hecho que la sociedad se pregunte qué puede estarocurriendo. Muchos tendiendo a buscar explicaciones reduccionistas a lo individual,asumen que las personas violentas padecen o poseen algún trastornopsicológico, y por ello, implementan intervenciones desde esaperspectiva que claramente no funcionan, porque la violencia se hamantenido, y por tanto, queda de manifiesto que es urgente que lasinstituciones dedicadas a la educación, a la prevención de laviolencia y a la salud mental, busquen otras compresiones y/oexplicaciones más allá de lo tradicional. Se ha responsabilizado a la pandemia y todo lo que ello implica, como elencierro, distanciamiento, disminución de las relaciones físicas yrestricciones de los encuentros, como causa de esta violencia, sinembargo, esto también sería un reduccionismo, puesto que estaríamosponiendo en la contingencia sanitaria la causa de una conducta que sevuelve cada vez más frecuente. Por lo anterior, es que la invitación que nos debemos hacer es a unareflexión un poco más profunda. ¿Es la pandemia la causante de estaproblemática? Es decir, pensar que fenómenos como la violencia seanlineales y que sus causas se pueden evidenciar fácilmente, nos aleja einvisibiliza mucho más del verdadero problema y sus causas, pues elcontexto de pandemia también ha permitido evidenciar el grado deviolencia de los jóvenes y de la ciudadanía en general. Asimismo, la creciente prevalencia en salud mental, entendida como unmalestar relacional y psicológico, en un escenario donde el acceso aatenciones primarias y tratamientos de salud mental es para unos pocosafortunados o simplemente privilegiados. Tenemos una sociedad con unmalestar permanente y muy pretérito que nunca ha sido abordado, ya seaporque ha sido minimizado o simplemente invisibilizado por la políticapública, prevaleciendo otras necesidades de la sociedad chilena y quemuchas veces no afectan directamente su bienestar y diario vivir. La pandemia no solo ha demostrado la fragilidad humana, ha develadoademás la condición de vulnerabilidad respecto de la salud mental dela población chilena, expresándose sintomáticamente en la diversidadde manifestaciones de la violencia a nivel escolar, laboral, familiar yde pareja. _Luis Pino Director de Carrera de Psicología Universidad de LasAméricas_