La Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras
Públicas informó que la construcción del borde costero de la
Península de Cavancha de Iquique ya alcanzó el 90% de avance, por lo
que los trabajos de renovación del turístico sector serán entregados
a la comunidad durante el primer semestre del presente año.
El reporte de los profesionales de la DOP fue entregado durante la
inspección que realizó el Seremi de Obras Públicas, Patricio
Altermatt Selamé, a los trabajos de habilitación del turístico
sector, y que incluye la construcción de 400 metros lineales de un
moderno paseo peatonal, ciclo y trotavía, áreas verdes y sombreaderos.
El Seremi de Obras Públicas explicó que «buscamos mantener el
estándar que se ha considerado en otros sectores costeros de la ciudad,
mediante la incorporación de un paseo peatonal con accesibilidad
universal, iluminación, zonas de descanso, paisajismo, continuidad de
la ciclovía, y un acceso seguro a las pozas de Los Caballos y Buque
Varado».

La directora regional (s) de Obras Portuarias del MOP, Carolina Torres
Cruz, explicó que el proyecto, cuya inversión asciende a los $1.708
millones, busca conformar un espacio de recorrido mediante un paseo
costero que se empalma con el proyecto Playa Brava y hasta Punta
Cavancha, donde se proyecta el empalme en el futuro con un proyecto vial
y de paseo.
MIRADORES DE MADERA
Las obras encargadas a la empresa Duffco Ingeniería y Construcción SpA
y donde trabajan más de 30 personas, tiene una longitud de 380 metros
lineales, busca mantener el estándar que se ha considerado en otras
obras del borde costero de la ciudad.
Las obras civiles incluyen la construcción de estructuras como muros de
contención con verteola en el sector norte del paseo, gradas, miradores
de madera proveniente de Bolivia y escaleras de acceso a la playa;
terrazas con sus respectivos sombreaderos, elementos de accesibilidad
universal para facilitar el ingreso tanto al paseo como a la playa,
baldosas podotáctiles guía, entre otros.
El paseo contará con 26 luminarias repartidas equidistantes dentro del
largo total del paseo, 2 luminarias de emergencia tipo fotovoltaica y 1
tótem USB para carga de celulares, también fotovoltaico. Además de 1
binocular y 1 visor panorámico, similar al emplazado en playa
Bellavista, bicicleteros y señaléticas verticales, pintura de pisos,
bolardos, barandas y segregadores viales y áreas verdes.