logo diario longino

Nuevo método para fabricar hidrógeno a partir del aire

Compartir por RRSS :

Científicos de Australia han desarrollado un dispositivo capaz de absorber el agua del aire para dividirla en hidrógeno, que se puede usar de combustible, y en oxígeno, que se libera a la atmósfera. La nueva tecnología se alimenta con energía renovable, solar o eólica, y está diseñada para ser utilizada en zonas áridas como Tarapacá.

Isabel Frías

Periodista U.C.

 El hidrógeno verde, producido por electrolizadores que utilizan agua y electricidad, representa una alternativa potencial a los combustibles fósiles que emiten CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Estos dispositivos pueden funcionar con fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. Sin embargo, suelen requerir componentes complejos y un acceso al agua dulce que no está disponible o escasea en muchas partes del mundo.

Esto limita su aplicación generalizada y eleva los costos.

Ahora, ingenieros químicos de la Universidad de Melbourne (Australia) han desarrollado un prototipo de electrolizador que aprovecha el aire húmedo en lugar del agua líquida. El sistema es capaz de absorberla en forma gaseosa y dividirla en sus dos componentes: hidrógeno y oxígeno, según publican en la revista Nature Communications.

“El hidrógeno se produce y se recoge en un compartimento catódico situado en la parte superior del electrolizador, y luego se transporta a un depósito de gas”, explica el investigador principal, Gang Kevin Li, “por su parte, el oxígeno se desprende en el compartimento del ánodo situado en la parte inferior, y como ahora no lo recogemos para ninguna aplicación concreta, simplemente se libera a la atmósfera”.

AIRE DIRECTO

El prototipo que han probado los autores incluye cinco electrolizadores de aire directo (DAE, por sus siglas en inglés) apilados verticalmente y en paralelo. Para obtener la energía utilizaron un panel solar comercial de silicio y, en otro ensayo, una pequeña turbina de viento.

De esta forma fueron capaces de hacerlo funcionar durante 12 días consecutivos. También demostraron que puede funcionar eficazmente en un entorno seco de alrededor del 4 % de humedad, sin necesidad de agua líquida.

Los investigadores destacan que esta tecnología es escalable y se podría utilizar para suministrar combustible de hidrógeno en regiones remotas, áridas y semiáridas, con un impacto medioambiental mínimo. Sus hallazgos podrían permitir que los futuros sistemas de conversión de energía solar en combustible funcionen en cualquier lugar de la Tierra.

Indicadores Económicos
Sábado 9 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.607,69
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.