logo diario longino

Niños y niñas de Pozo Almonte participan en programa pionero en ciencia yrobótica educativa

Compartir por RRSS :


ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte
Gracias al apoyo de SQM, este laboratorio pedagógico comenzó sus actividades en la Región de
Tarapacá el 2021, y en él actualmente participan 61 niños de las localidades de La Tirana y La
Huayca.
“Aguiluchos que emprenden el vuelo” significa en Kunza ViLTI SeMANN, nombre del programa
perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad
Católica del Norte y apoyado por SQM, que desde hace algunas semanas tiene de protagonistas en
la Región de Tarapacá a 61 niñas y niños de entre 5 y 7 años de edad.
Con 10 años de trabajo, actualmente ViLTI es una iniciativa pionera a nivel nacional en el
desarrollo desde la primera infancia de habilidades científicas a través de la experimentación e
indagación científica, así como de programación y robótica educativa, modelo pedagógico que en
la comuna de Pozo Almonte trabaja con dos grupos de estudiantes; los “Willka” o sol naciente en
aymara, que reúne a las niñas y niños de 5 años, y los “Yaku” agua en quechua, el cual contempla a
infantes de 7 a 8 años de edad.


Para Olga Hernández, directora de ViLTI SeMANN el inicio de las sesiones de trabajo en la región
implican todo un desafío. “Para nosotros continuar por segundo año consecutivo en la comuna
nos llena de orgullo y satisfacción, más aún porque de los más de 60 niñas y niños que este 2023
forman parte de ViLTI, 20 continúan el trabajo que iniciamos el año pasado y que tienen como
norte el desarrollo de habilidades científicas y tecnológica desde la primera infancia”, señaló.
Por su parte Gary Mérida, jefe de Relaciones Comunitarias de SQM Tarapacá, comentó que la
continuidad del programa en el territorio es altamente significativa. “Para nuestra compañía es
bastante importante dar este nuevo paso, nuestro segundo año en la región pero el décimo como
empresa, lo que nos permite generar un apoyo significativo para los estudiantes de las escuelas de
La Tirana y La Huayca, llevando hasta las aulas la ciencia, el conocimiento y la tecnología, en
síntesis el proceso del desarrollo científico”.
La Tirana y La Huayca
Actualmente el programa realiza sus sesiones de trabajo los martes, miércoles y viernes en la
Escuela Básica Casa del Sol de La Huayca y en la Escuela Básica de La Tirana, con los profesores
Mariana Alfaro y Juan López como mentores, respectivamente, labor que estará orientada en la
experimentación e indagación científica, potenciando habilidades como la observación, el
pensamiento analítico y el trabajo en equipo.

Indicadores Económicos
Miércoles 27 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.192,70
  • Dólar: $900,14
  • Euro: $953,54
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.