Por : Manuel Castillo Martínez
México; a pesar de sus problemas; continúa siendo un gran país; al menos es lo que pienso yo: y aquello en materia de arquitectura también es muy importante. Ciudad de México tiene un poco más de 20 millones de habitantes y 1717 edificios, de los cuáles es la torre Mítikah, el rascacielos más alto con 267, 3 metros de altura y donde se distribuyen 68 pisos.
Fue diseñada por los estudios Pelli-Clarke-Pelli. El diseño estructural se desarrolló con una alianza entre WSP Cantor Seinuk e Ideurban Tecnologías. Este gran edificio, alberga tanto a residencias particulares, oficinas y un centro comercial en calle Real de Mayorazgo 130. El diseño de la torre estuvo a cargo del arquitecto argentino César Pelli; fallecido en el año 2019.
El edificio esta ubicado en delegación Benito Juárez del sur de la Ciudad de México a través de la carretera de circunvalación interior Circuito Interior de Coyoacán.
Su diseño es una fusión excepcional entre la arquitectura moderna mexicana y las formas aztecas de la época prehispánica.
El espacio donde fue construida, consta de 98.288 metros cuadrados.
Esta torre, esta construida bajo los parámetros de la más alta calidad, en lo que se refiere a terremotos y sismos ; siendo Ciudad de México una zona con alta actividad sísmica y además también; se trata del segundo edificio de América Latina con certificación internacional “LEED” por su sustentabilidad.
La palabra “Mítikah”; en Lengua Azteca; significa “ciudad viva”; que es lo que quiere reflejar la arquitectura del rascacielos más alto de Ciudad de México.
En resumen; el proyecto se conforma de la siguiente manera:
Creación de un circuito de un solo sentido vehicular alrededor del predio Universidad 1200 (Centro Bancomer), con la ampliación de carriles de circulación y secciones de banqueta que permitan sembrar árboles y crear áreas verdes.
Los visitantes al proyecto Mítikah tienen entradas y salidas que no interferirán con los movimientos locales de Xoco.
Y, finalmente; se resuelve la parada conflictiva del transporte público a través de una nueva bahía que estará conectada con la estación Coyoacán del metro, así como con los andadores peatonales y sendero ciclista.
Aportando a la Arquitectura de Vanguardia; “Mitikah”; un gigante de México.