“Hubo mucha manifestación de interés en invertir en Chile, ya sea a nivel de portafolio o a
nivel de proyectos”, afirmó el ministro de Hacienda al finalizar la visita a Nueva York donde
se reunió con 120 inversionistas.
“Hay una percepción bastante clara de una reducción de la incertidumbre”, admitió el
secretario de Estado.
En su último día en Nueva York, el ministro de
Hacienda, Mario Marcel, participó en un encuentro junto al Presidente Gabriel Boric con la
presidenta de Americas Society Council of the Americas, Susan Segal, donde también estuvo el CEO
de la Corporación AES, Andrés Gluski.
Posteriormente, fue parte de la reunión bilateral con el Secretario General de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann. En esta instancia, participó
también la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; el embajador de Chile ante la OCDE,
Francisco Saffie; y Carola Moreno, coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales; entre otras
autoridades.

“El balance ha sido muy positivo. En lo que se refiere a inversionistas y analistas, debo haberme
reunido en total con unos 120 analistas, inversionistas de portafolio, inversionistas directos y, en
general, hubo una muy buena conversación. Había mucho interés por saber cómo evolucionaba la
economía chilena, qué es lo que se prevé después del plebiscito constitucional y la evolución de las
reformas, pero yo diría que sobre todo hubo mucha manifestación de interés en invertir en Chile,
ya sea a nivel de portafolio o a nivel de proyectos”, destacó el ministro.
En ese sentido, describió que “hay muchas empresas que están en áreas de innovación importantes,
en materia de energía, de producción limpia, de infraestructura, de economía del conocimiento, del
área de la salud. Todas ellas manifestaron mucho interés por reconocer a Chile como un país estable
en el cuál las instituciones son sólidas, se respeta la ley y, al mismo tiempo, reconocer que algunos
factores de incertidumbre se han ido atenuando en los últimos meses”.
El secretario de Estado respondió preguntas de los inversionistas en torno a los avances en la
discusión de la reforma tributaria, la preparación de la reforma previsional, la formulación del
Presupuesto 2023 y cómo se han ido ajustando las proyecciones fiscales para este año y los
siguientes. “Todo eso fue bastante bien recibido -tanto por las impresiones iniciales como por la
información adicional que proporcionamos-. Nos parece que hay una percepción bastante clara de
una reducción de la incertidumbre, lo cual puede facilitar decisiones que son importantes en
materia de inversiones, de expansiones, de desarrollo, de nuevos negocios”, dijo.
En las reuniones con las clasificadoras de riesgo, consignó que se actualizó la información respecto
a las cuentas fiscales, “que este año van a cerrar bastante más positivas de lo que se preveía, incluso