La Fundación Miradas Compartidas, SQM y diversas municipalidades de Tarapacá han
renovado su compromiso para implementar talleres deportivos y artísticos destinados a
personas con discapacidad en la zona durante el 2023.
En las comunas de Pozo Almonte, Alto Hospicio y Huara, se llevaron a cabo las
renovaciones de convenios que refuerzan el compromiso con la inclusión y la vida sana, a
través de talleres deportivos y artísticos, que permiten desarrollar el talento y habilidades
a más de 200 niños y jóvenes. Una gran iniciativa de inclusión social que involucra los
esfuerzos de SQM, las municipalidades de estas localidades y Fundación Miradas
Compartidas, quienes generan una conciencia y cultura de inclusión en las personas.
Felipe Olavarría, gerente general de la fundación, expresó su satisfacción al afirmar:
«Estamos contentos de poder continuar con estos espacios en la Región de Tarapacá, los
que fomentan la inclusividad y apoyan un cambio cultural responsable y sostenible. La
existencia de una inclusión total en todos los aspectos de la sociedad es clave, ya que
permite que las personas se conecten y generen vínculos con las personas con
discapacidad para que puedan desarrollarse en cualquier entorno».
La comuna de Alto Hospicio, continuará la implementación de los programas recreativos
anuales de fútbol, cheerleader, baile, teatro y motricidad, en los cuales participan 67
personas con discapacidad de la Escuela Diferencial Simón Bolívar. Por su parte, Pozo
Almonte, continuará su programa recreativo de alfarería, el cual involucra a 20 personas.
La comuna de Huara por su parte renovó el convenio que permite a 118 niños y jóvenes
seguir asistiendo a los talleres de fútbol, formación motora y expresión corporal que se
realizan en la capital comunal, Bajo Soga y Pisagua.
“Como SQM creemos fuertemente en la inclusión y la diversidad, es por esto que renovar
estos talleres en Tarapacá nos llena de orgullo y nos invita a seguir trabajando con
instituciones como Miradas Compartidas, quienes priorizan una transformación social real
a través de la inclusión y la equidad de género”, comentó al respecto Pablo Pisani, gerente
de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM.
Durante la firma de los acuerdos, se hizo entrega de uniforme de la fundación a los y las
beneficiadas, quienes con gran alegría y entusiasmo celebraron esta instancia que permite
que todos vivan la Inclusión.
En total, más de 200 personas con discapacidad de la Región de Tarapacá y sus familias se
verán beneficiados con estos programas recreativos, los cuales son fundamentales para el
desarrollo de su talento. Esto es especialmente importante considerando que en gran
parte de los hogares chilenos hay al menos un familiar con discapacidad, ya que 1 de cada
10 adultos mayores de 18 años presenta algún tipo de discapacidad.