La iniciativa lanzada recientemente busca llegar a 14 localidades de las regiones de
Antofagasta y Tarapacá, priorizando la formación de mujeres para la industria minera.
La contribución constante de SQM a una industria más sostenible avanza de la mano con
el desarrollo de las localidades aledañas a sus operaciones. Es por esto que se lanzó en la
ciudad de Antofagasta, la versión 2023 del Programa de Formación Técnica para
Comunidades, que busca entregar nuevas herramientas y conocimientos a hombres y
mujeres de Tarapacá y Antofagasta, a través de diversos cursos de formación que les
permitirá adentrarse en el mundo laboral.
La ceremonia de lanzamiento estuvo encabezada por la subgerenta de Atracción de
Talentos y Diversidad de SQM, Bárbara Blümel y la secretaria regional ministerial de
Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Camila Cortés. Además, contó con
la participación de representantes de liceos técnicos profesionales que son eje central
dentro del programa.
“Esta versión 2.0 del programa va en directo beneficio de las localidades aledañas a
nuestras faenas, donde buscamos beneficiar a 1.400 personas en ambas regiones. El 70%
de estos cupos son para mujeres, para que se formen y adquieran habilidades y
competencias que les permitan ocupar vacantes en la industria minera. Estamos muy
contentos como compañía ya que este año además aumentaremos la oferta y cobertura
del programa, sumando al Liceo de Taltal, donde nos centraremos en las especialidades de
mecánica y electricidad”, comentó durante la ceremonia la subgerenta de SQM.

La ejecutiva además se refirió a la importancia que poseen estos convenios entre los liceos
de las regiones y SQM, agregando que “potenciar a los alumnos y alumnas es fundamental
para acortar las brechas en el acceso a la educación superior o al mundo laboral.
Queremos acercar las habilidades, entregarles competencias y que puedan hacer sus
prácticas en nuestra compañía y convertirse en candidatas o candidatos en algunos de
nuestros procesos de contratación”.
Por su parte, la seremi de Trabajo y Previsión Social de Antofagasta, Camila Cortés,
reconoció la labor de SQM en la formación de nuevo capital humano, señalando que “con
esto logramos generar mejor mano de obra para los requerimientos que la industria tiene
en nuestra región. Estas iniciativas buscan que la gente de nuestras ciudades y localidades
tenga las capacidades que demanda la industria”.
Cabe señalar que durante el 2023 este programa estará presente en 14 localidades del
norte grande, aumentando su cobertura territorial en un 100%, en comparación al 2022.
Además, se aumentará en un 37% la cantidad de beneficiados, pasando de 1035 a 1415.
Sobre la importancia que posee esta iniciativa para los liceos técnicos profesionales,
Genoveva Williams, directora del Liceo Mayor General Oscar Bonilla de Antofagasta,
comentó que “es muy importante que los privados inviertan en la enseñanza técnico
profesional y entreguen herramientas para que nuestros estudiantes puedan desarrollarse
en las mismas empresas que hoy son colaboradoras nuestras. Somos un liceo con alta
vulnerabilidad donde no siempre hay acceso a capacitaciones y perfeccionamiento y esto
les ayuda mucho para optar a mejores trabajos o seguir sus estudios superiores”.
Una opinión muy similar entregó Elizabeth Ninares. Subdirectora del Liceo Minero
América de Calama, quien comentó que los alumnos “salen más capacitados y enfocados
en ser un aporte al desarrollo de la región, por lo tanto, esta vinculación ojalá sea imitada
por otros privados para beneficiar a más alumnos del norte”.
El Programa de Formación para Comunidades permite, entre otras cosas, que al final del
proceso un grupo de seleccionados podrán ser parte de los Programas de Aprendices de
las distintas faenas como también aquellos alumnas y alumnos de los liceos técnicos
podrán realizar su práctica en alguna de las faenas que la compañía posee en Tarapacá o
Antofagasta, con opción de contratación, contribuyendo de esta forma a la calidad de vida
del beneficiado y su grupo familiar.