logo diario longino

Los vehículos del futuro ya están aquí

Compartir por RRSS :

Por: Kristin Dietrich, Directora del Máster Universitario en Energías Renovables y Juan Raúl
Massipe Hernández, Docente de las asignaturas Máquinas hidráulicas y mecánica de fluido y
Energía solar térmica
Los vehículos del futuro ya están aquí y desde hace unos años se viene incrementando su
venta de manera considerable. Se trata, de los vehículos eléctricos, aquellos carros que utilizan
solamente uno o más motores para su desplazamiento a partir de baterías eléctricas
incorporadas en él. En estos vehículos no requieren de ningún tipo de motor térmico, que
trabaje con combustibles tales como: gasolina, diesel, etanol, biodiesel, GLP. etc. La principal
virtud de los vehículos eléctricos radica ahí, en que no emiten gases de combustión.

Medio Ambiente
De acuerdo con los expertos de la Universidad Internacional de Valencia, una de las
características positivas de los carros eléctricos en su desplazamiento, es que no producen
gases contaminantes y de efecto invernadero, cuidando y conservando el medio ambiente. Por
otra parte, según el origen de la energía eléctrica que sirve para cargar la batería y el proceso
de fabricación del carro tiene cierto impacto negativo sobre el medio ambiente, en sí mismo
los vehículos eléctricos son menos contaminantes que los carros de motores térmicos.
La razón fundamental radica en que tienen cero emisiones nocivas (llamados ZEV), que se
vierten al medio ambiente por el tubo de escape. Las emisiones pueden contener monóxido o
dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, azufre, metales pesados, partículas, etc. todo un
cóctel nocivo para la salud humana y del planeta.
Otro aspecto positivo de ellos, es que contribuye a la reducción del ruido y el bullicio
ambiental en las ciudades. Son vehículos con rendimientos positivos, los motores eléctricos
funcionan de manera suave y silenciosa, logrando una aceleración instantánea, no tienen
embragues ni cajas de cambios al tratarse de motores progresivos.
Costo y economía
Los carros o coches eléctricos tienen un coste inicial o precio de venta significativamente
mayor que los coches no eléctricos e híbridos eléctricos que se comercializan actualmente. La
mecánica de los carros eléctricos es menos compleja, al ser una mecánica más sencilla su
mantenimiento se reduce mucho. Los coches eléctricos no necesitan cambios de aceite, filtros,
correas de distribución, y así un número considerable de mecanismos. El mantenimiento
mecánico se reduce al cambio de ruedas y las pastillas de freno.

Nota de Prensa I Universidad Internacional de Valencia –
VIU

universidadviu.com
Según un informe del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en España (2022)
“Después de 5 años el coche eléctrico es más rentable que uno de combustión, debido al
menor coste operativo del coche eléctrico que compensa el coste inicial en relación a su
alternativa de combustión. Las conclusiones del estudio también indican que, si se realiza
mayor número de kilómetros anuales o se alarga la vida útil del vehículo, el coche eléctrico es
todavía más rentable que su equivalente de combustión”.
Situación en Latinoamérica
En 2021 se matricularon 118.191 vehículos eléctricos e híbridos en toda América Latina,
representando un crecimiento en la venta de carros eléctricos del 57,3% y de carros híbridos
110,1% frente al año anterior. Colombia está en tercer puesto con más matrículas (17.702
carros) después de México y Brasil. En Ecuador se registraron en 2021 4.617 nuevas
matrículas, 4.236 carros híbridos, sólo una pequeña parte puramente eléctrico. En Chile se
matricularon 3.421 carros eléctricos de los cuales 2.492 eran híbridos lo que corresponde a un
incremento total de 145% en comparación al año anterior, y en Perú se matricularon 1.455
carros eléctricos, 1.364 de ellos híbridos.
Los carros del futuro ya están aquí y sin duda son una alternativa que liderará el mercado
logrando un impacto ambiental más positivo y una rentabilidad mejor para los usuarios.

La Universidad Internacional de Valencia-VIU es una de las principales universidades online del mundo
hispanohablante. Cuenta con más de 15.000 alumnos de 73 nacionalidades diferentes, un profesorado
con más de 1.200 docentes que en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica, y
más de 3.300 convenios para prácticas y colaboraciones. La Universidad Internacional de Valencia- VIU
forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo
Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de
África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114
nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas
superiores especializadas y centros de formación profesional.

Indicadores Económicos
Lunes 4 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.578,47
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.