logo diario longino

Las siete ayudas económicas del Gobierno para este 2023

Compartir por RRSS :

El Gobierno dio a conocer siete ayudas económicas que regirán este 2023, con el objetivo de
apoyar a las familias más vulnerables del país, en medio de las consecuencias de la inflación, el
encarecimiento de la canasta familiar y la paulatina recuperación tras el fin de las restricciones
por el covid-19.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, remarcó que han estado trabajando en ese conjunto de
medidas desde hace bastante tiempo, entendiendo que se necesita para la primera mitad del
2023 un apoyo especial a los hogares más vulnerables.
Aporte Familiar Permanente, ex Bono Marzo
El Gobierno anunció que se duplicará de forma extraordinaria el monto de este beneficio, que
ayudará a más de 3 millones de personas, pertenecientes a 1,5 millones de hogares.
Desde el Ejecutivo explicaron que las personas podrán obtener el Aporte Familiar Permanente
“tal como hasta ahora”. También recibirán un segundo pago extraordinario, con el mismo
monto, siempre y cuando el Congreso Nacional apruebe el proyecto de ley en la materia.
Bolsillo Familiar Electrónico
Es la medida que más confusión causó durante la jornada. Consiste en una transferencia desde
el Instituto de Previsión Social (IPS) de $13.500 por carga.
Dicho valor se entregará en la Cuenta RUT -BancoEstado- como un monto separado y exclusivo
para la compra de alimentos. Dichos recursos podrán cubrir hasta un 20% del valor de las
compras, beneficio que llegará a 1,5 millones de hogares.
Obrará de forma similar a una “línea de crédito”: si el beneficiario no tuviera dinero en su
Cuenta RUT, podrá usar el saldo que tenga en su respectivo “Bolsillo”.
Sobre este punto, el ministro Mario Marcel respondió las críticas que apuntaban a incidir o
impedir la discusión sobre los “autopréstamos” con este tipo de medidas.
“Los beneficiarios de este Bolsillo Familiar Electrónico van a ser los mismos causantes y los
mismos beneficiarios que han estado recibiendo el aporte por costo de la canasta básica de
alimentos desde mayo de este año”, indicó el jefe de la billetera fiscal.
Cabe señalar que el Bolsillo Familiar Electrónico reemplazará al Aporte Canasta Básica de
Alimentos, que estará vigente hasta abril de este año. Ahora tendrá un monto fijo, que se
extenderá por todo el año.
Asignación Familiar (AF) y Subsidio Único Familiar (SUF)
Otra de las medidas del Gobierno es incrementar de forma permanente, en un 20%, estos dos
beneficios destinados a las familias más vulnerables, es decir, unos 1,5 millones de hogares.
Según las cifras de La Moneda, se trata de un aumento de hasta $3.500. Por ejemplo, una
familia que recibía $16.828, ahora tendrá $20.328. Por otro lado, un hogar con dos cargas
familiares recibirá $40.56 por concepto de SUF, también aplicable al primer tramo de AF.
También se automatizará el sistema para que más de 900 mil niños, niñas y adolescentes,
pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, puedan contar con el SUF. De este
modo, se busca ampliar la protección social hasta ese segmento.
Rebaja de medicamentos
El Gobierno informó que se ampliará los convenios directos con las cadenas de farmacias, para
aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos. Esto implicará una baja
promedio de 32% en su valor.
En la misma línea, se incorporará una cadena de farmacias en la Región de Tarapacá. De este
modo, los locales con estas rebajas aumentarán de 240 a 512.
Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Dentro de los anuncios también figura la ampliación del PAE a 50 mil niñas y niños de pre-
kinder y kinder, pertenecientes a colegios públicos.

En este mismo ámbito, la Beca de Alimentación para la Educación Superior (PAES) aumentará
en $5.000.
IFE Laboral y Subsidio Protege
El Ingreso Familiar de Emergencia, con foco en los trabajadores, extenderá su postulación, al
igual que el Subsidio Protege. Esto se aplicará en el primer semestre de 2023, con el fin de
permitir el acceso a nuevas personas.
Esta medida impulsará la creación de cerca de 600 mil empleos formales.
Garantías estatales en el sector de la construcción
La séptima medida del Gobierno es la implementación de un programa de garantías especiales
estatales para créditos en el sector de la construcción. El monto asciende a $50 mil millones y
permitirá mantener miles de empleos, además de fomentar la creación de otros nuevos para
los trabajadores de este rubro.
Desde La Moneda precisaron que este fondo tendrá similitudes con el Fogape y solamente
tendrá foco en el sector construcción.

Indicadores Económicos
Sábado 23 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.189,09
  • Dólar: $891,73
  • Euro: $950,87
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.