Hasta el jueves 29 de junio, estará abierto el proceso de postulación al Fondo de Innovación
para la Competitividad, FIC 2023, línea de financiamiento del Gobierno de Tarapacá que fue
lanzada ayer por el Gobernador José Miguel Carvajal, las consejeras y consejeros regionales
y el equipo de la División de Fomento e Industria (Difoi) del Gore. El monto para este año
asciende a los 1.470 millones de pesos.
Este fondo, tiene como propósito el financiamiento de iniciativas de innovación destinadas a
incrementar la competitividad del país y sus regiones, en coherencia con las Estrategia
Regional de Innovación. Los recursos se destinarán a promover la investigación, la
innovación, la difusión y transferencia tecnológica y el emprendimiento, entre otras acciones.
El gobernador Carvajal, destacó el hecho que este fondo permite generar conocimiento,
además de ser una oportunidad para que universidades locales y nacionales presenten
iniciativas que resuelvan problemas sociales y de interés regional.
“Estamos muy contentos como Gobierno Regional de robustecer el conocimiento regional, la
investigación y la innovación en nuestra región de Tarapacá. Sabemos y entendemos que
disponer de conocimiento significa poder resolver problemas que la propia comunidad ha
levantado y del cual nosotros esperamos que la academia pueda acompañar. Estamos
seguros que de aquí van a nacer una serie de iniciativas que van a ir a enfrentar los
problemas sociales de la región y, desde el Gobierno regional, estamos dispuestos a seguir
colaborando y contribuyendo en este ámbito tan necesario importante para el desarrollo de
los territorios”, indicó la máxima autoridad.
La jefa de la Difoi, Carolina Quinteros, precisó que este año el FIC podrá financiar proyectos
de hasta 300 millones de pesos.
“Los lineamientos establecidos son en base a la Estrategia Regional de Innovación 2021 –
2026 y también existen aspectos críticos regionales que han sido priorizados por parte del
Gobierno Regional de Tarapacá, para que las distintas instituciones de educación, la
academia y los centros de I+D que están certificados, puedan postular con sus fondos hasta
un monto total de 300 millones de pesos por proyecto, de los cuales el Gobierno regional
financia el 90%. Este fondo también permite abordar las brechas públicas y privadas en la
gestión y, también, en el desarrollo de los habitantes de la región. Es así como en distintos
tipos de acciones, como investigación aplicada; transferencia tecnológica; desarrollo de
capital humano; mejoramiento de la competitividad de los emprendimientos; la diversificación, incluso, de la matriz productiva, pueden ser sujetos de distintos tipos de
análisis y desarrollo a través de estos proyectos”, manifestó Quinteros.

En tanto, el presidente de la comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del
Consejo Regional, Germán Quiroz, hizo un llamado a todas las instituciones ligadas a la
academia a participar de esta instancia.
“Estamos invitando a participar en este FIC 2023 que es la mejor oportunidad para que las
universidades, los investigadores y las instituciones puedan realizar proyectos que sean de
mucha utilidad para el desarrollo de la región. Creemos que mientras se fomente la
innovación y el desarrollo en nuestro territorio, vamos a poder tener mejor calidad de vida y
vamos a tener la información deseada para que los proyectos se realicen como corresponde
en una planificación que está muy bien hecha ya a 5, 10 y 15 años. A lo mejor yo no alcanzo
a ver mucho de la evolución de estos proyectos, pero sí la comunidad va a salir beneficiada
absolutamente de la interacción que se produce entre los gobiernos, las universidades y los
centros tecnológicos”, expresó el consejero.
Por su parte, Hernán Chiriboga, representante en Chile del Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA) y uno de los expositores del evento, hizo énfasis en la
necesidad de crear soluciones innovadoras a través del rescate de los valores.
“La academia es la que nos abriga, nos da las herramientas, nos da la metodología, pero hay
que volver a los valores más básicos de humildad, de saber escuchar, de respeto, de
solidaridad, de escuchar a los viejos que tienen buenas experiencias, entonces esa mezcla
de valores e innovación es la que genera nuevo conocimiento, nuevas propuestas y nuevas
soluciones”, sostuvo Chiriboga.
Antecedentes
Desde el 2008, el FIC ha entregado más de 27 mil millones de pesos a las instituciones
ejecutoras, principalmente en los sectores, Multisectorial, Turismo, Silvoagropecuario, Capital
Humano, entre otros.
Las entidades que deseen postular al FIC 2023 pueden encontrar más antecedentes en
https://www.goretarapaca.gov.cl o a través del portal www.fodos.gob.cl. Las bases del
concurso estarán disponibles desde el martes 30 de junio a las 17:00 hrs y hasta el día 29 de
junio a las 12:00 hrs.