logo diario longino

La princesa (cruel) que se enamoró en la Pampa del Tamarugal

Compartir por RRSS :

Lucero del Desierto

Juan van Kessel

Centro de Investigación de la Realidad del Norte

“La fiesta de La Tirana puede ser vista como un espacio de representación simbólica de una multiculturalidad, y específicamente de una pluri-etnicidad. Basada en componentes mitológicos e históricos, esta festividad, bajo el mandato del culto a la Virgen del Carmen, expresión retocada y actualizada de la Pachamama, hace que todos los grupos étnicos le canten y le bailen. Y no sólo se trata de grupos humanos, sino que también de animales y de seres que habitan en el cielo y en el infierno, como bailes de osos, diablos, etc.
Una panorámica de la fiesta, a través de la observancia de los bailes religiosos y a los grupos que representan señalan la idea de que toda el mundo (incluye la sociedad y la naturaleza) adora a la Pachamama/Virgen. Esta subordinación a la fuente creadora de la vida, permite además la realización de un diálogo «cara a cara» entre el peregrino y la «China».

EN EL CORAZÓN DE LA PAMPA

El Pueblo de La Tirana ​Ubicado en el corazón de la Pampa del Tamarugal, en la comuna de Pozo Almonte, a 72 kilómetros al sureste de Iquique, el pueblo de La Tirana alberga a no más de 800 habitantes durante el año. Es un pequeño y desértico poblado fundado por el año 1565, que comenzó a poblarse recién en el siglo XVIII. La antigua Iglesia se construyó el año 1765, pero fue destruida por un terremoto a fines del siglo XIX. El templo actual data de 1886, y cada año en el mes de Julio, recibe a más de 200.000 visitantes que llegan a a la fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana, dando vida al evento religioso, popular y festivo más grande del Norte Grande.
Para llegar al pueblo desde Iquique, se debe tomar la ruta A-16, cruzando el desierto hasta intersectar la Ruta Panamericana (5 Norte). Una vez en la carretera, se debe avanzar en dirección sur hasta el cruce hacia el pueblo de La Tirana, el cual se encuentra bien señalado y demarcado. Cabe destacar que la totalidad del trayecto se encuentra asfaltado y que el viaje dura alrededor de 75 minutos, por lo que no se necesitan mayores detalles previos para el viaje.

El clima del pueblo es muy particular, oscilando sus temperaturas radicalmente entre el día y la noche. Durante la mañana y la tarde, la temperatura puede elevarse hasta los 35°, mientras que por la noche, puede descender hasta unos cuantos grados bajo cero. De esta forma, se recomienda ir preparado para estas condiciones climáticas que, por lo demás, no tienen mayor variación con el correr de los meses, pues su geografía hace de ésta, una zona con poca variabilidad climática. ​


LA LEYENDA

Ñusta Huillac, hija del último Gran Sacerdote de los Incas, alimentaba un odio mortal hacia los conquistadores españoles. Cuando Diego de Almagro volvió al Perú, ella se retiró acompañada de sus fieles guerreros a la Pampa del Tamarugal, en aquel tiempo rica región de bosques, donde persiguió y mató a centenares de españoles. Recibió el sobrenombre de Tirana, de allí el de la localidad de La Tirana. Un día sus soldados hicieron prisionero a un portugués y lo llevaron a su presencia. Se trataba de Vasco de Almeyda que venía de Huantajaya donde explotaba una mina de oro (?) (SIC).

La Ñusta se enamoró de él, pero esto fue su ruina.

Por amor se convirtió a la religión de los conquistadores. La pareja fue sorprendida por los guerreros indios cuando se disponían a huir. La princesa y su amante fueron muertos en el campo.

Cien años después un monje, Antonio, encontró en ese mismo sitio una virgen tallada en la roca y una cruz de madera e hizo construir una capilla, actualmente centro del culto de los miles de peregrinos (Kessel 1987: 11).
Lo dice la leyenda ya citada: Una princesa india, cruel y despiadada, toma prisionero a un portugués que había trabajado en Huantajaya. Se enamora y se convierte al cristianismo. Ambos son ajusticiados. Tiempo después un fraile encuentra un montículo y sobre él, una cruz. Esta es la versión que el historiador Cuneo Vidal cuenta. Así nace la peregrinación a la «China»”.

Indicadores Económicos
Sábado 23 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.189,09
  • Dólar: $891,73
  • Euro: $950,87
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.