logo diario longino

¿DEPRIMIDO EN INVIERNO? CONOCE SI PADECES DE UN TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

Compartir por RRSS :

La nubosidad y el clima son factores relevantes:

El frío, la lluvia y el cambio de horario que se produce durante la época de invierno pueden afectar directamente al cerebro humano. Según explica la psicóloga de Clínica Tarapacá, Beatriz Rodríguez, estos factores pueden producir que personas entren en un trastorno afectivo estacional.

 ¿Eres del team invierno o verano? La eterna rivalidad que existe en estos dos bandos es parte de las bromas realizadas en redes sociales. Pero, existen personas que realmente les afecta el cambio de temporada y sufren de trastorno afectivo estacional o también conocido como depresión estacional.

La psicóloga de la Clínica Tarapacá, Beatriz Rodriguez, explica que «el trastorno afectivo estacional se produce porque nuestro cerebro se ve afectado por los cambios de horario y clima, principalmente. También en las épocas de invierno, el frío, las enfermedades respiratorias y los pocos momentos de luz solar pueden generar un cuadro de depresión estacional en gente que es más propensa a estos trastornos«.

Aunque la especialista explica que esto también puede ocurrir en otras épocas del año. «Nuestros patrones de conducta se ven afectados por todos los cambios que están alrededor nuestro, incluyendo las estaciones del año».

Los síntomas pueden ir variando persona a persona, pero hay algunos que suelen repetirse y a los cuales hay que estar atentos para poder buscar una ayuda profesional lo antes posible:

·         Tristeza.

·         Sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación.

·         Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar.

·         Poca energía.

·         Dificultad para dormir o dormir demasiado.

·         Pensamientos de muerte o suicidio.

¿Cuándo acudir con un especialista?

Aunque por lo general se puede realizar un autodiagnóstico, siempre es bueno recurrir a alguna ayuda profesional para saber cómo tratar el síndrome de forma correcta. «Muchas personas piensan que solo con autodiagnosticarse es suficiente, pero la verdad es que se necesita de un tratamiento para mejorar e ir superando ese peso que lleva la persona todos los días y que se puede ir agravando con el tiempo», explica la psicóloga de Clínica Tarapacá.

Beatriz Rodríguez agrega que «cada persona es diferente, por ende, tampoco se debe aconsejar en base a lo que le sirvió a un cercano, amigo o familiar de cómo superar la depresión estacional. No hay que confiarse de consejos que no están enfocados en el problema de fondo».

Por último, concluye que para poder controlar los síntomas en casa siempre es bueno dormir lo suficiente, consumir una dieta saludable, tomar las medicinas indicadas si es que aplica y estar siempre atentos a signos preliminares del empeoramiento de la depresión.

Indicadores Económicos
Martes 21 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.