logo diario longino

La ciudadanía se moviliza exigiendo su derecho a la seguridad ciudadana

Compartir por RRSS :

Con incidentes y la destrucción de carpas en avenida Luis Emilio Recabarren con Las Rosas además de un ciudadano extranjero agredido en el sector de playa Las Urracas, terminó la marcha convocada para protestar contra la desidiay abandono de las autoridades gubernamentales que han permitido el aumento de la delincuencia y de migrantes deambulando en las calles por falta de control fronterizo.

La jornada como ya es habitual comenzó con la congregación de los participantes, cerca del mediodía en Plaza Prat, una vez que la columna ya estaba constituida está comenzó su caminar por el sector costero acompañada en esta ocasión por una caravana vehicular y también ciclistas.

En el sector de ex Urracas algunos manifestantes al ver la presencia de migrantes comenzaron a insultarlos exigiendo que se fueran de Chile, la situación tuvo su climax  cuando un chileno  agredió a un extranjero –presumiblemente venezolano- y la llegada de Carabineros y policía marítima logró evitar que el grupo se ensañara  con quien estaba tirado en la arena.

Los manifestantes siguieron hasta rotonda Cavancha, donde gran parte del grupo retornó por avenida Arturo Prat hacia el centro en completa calma. 

Un grupo más excitado, donde había varios comunicadores radiales, al no poder avanzar por Tadeo Haencke hacia avenida Luis Emilio Recabarren, donde acampan venezolanos se desplazó hasta el sector Mangos para llegar a su objetivo:  expulsar a cualquier migrante que encontraran a su paso y hacer destrucción de las pertenecías.

Pese a que la zona estaba con resguardo de carros y contingente policial, impidiendo que el grupo  copara el espacio donde hubo una bencinera. Tras escaramuzas aisladas donde se jalonearon algunas carpas y del diálogo entre un jefe de carabineros y los cabecillas del exaltado grupo, los funcionarios de la unidad Control de Orden Público se desplazaron hacia la calzada permitiendo  que los manifestantes arrasaran con todo lo que había en el lugar.

LAS ROSAS

Afortunadamente el sitio se encontraba sin moradores puesto que desde las primeras horas de ayer familias venezolanas iniciaron una caminata por la ruta costera hacia el campamento de Lobito -al parecer buscando refugio para lo que se presumía sería una jornada de violencia- o bien para llegar al destino que muchos de ellos indican que es Santiago.

Cuando colchones, mesas, sillas, juguetes, carpas, triciclos y bicicletas junto con algunos alimentos y cobertores, se habían transformado en una ruma de desechos este minoritario grupo de manifestantes dio por terminada su misión de marchar por calles exigiendo mayor seguridad y compromiso de las autoridades para erradicar la delincuencia e impedir que sigan ingresando extranjeros a nuestra región.

ALTO HOSPICIO

La jornada de movilizaciones y marchas comenzaron la tarde del sábado cuando pobladores de las tomas y campamentos del sector El Boro, en Alto Hospicio,  se instalaron en la ruta 616  y comenzaron un bloqueo de esa vía de bajada a Iquique (zig zag).

Los vecinos, de las más variadas edades, se instalaron en la pista y encendieron neumáticos  en  sitios eriazos. Luego marcharon por las calles de parque Oriente, Villa Frei, para luego continuar hasta el sector de quebradilla y avanzar hasta el acceso doble vía de la ruta A 16.

 Allí por espacio de una hora y con apoyo de vehículos que encabezaron el desplazamiento, bloquearon la carretera impidiendo la marcha de transporte público, vehículos particulares y de carga entre Iquique y Alto Hospicio.

Ayer las agrupaciones vecinales de la vecina comuna se sumaron a la marcha que hubo en Iquique en tanto para esta jornada de lunes, ya tienen planificado como se será la paralización comunal en el marco del paro regional para exigir mayor atención de las autoridades regionales y nacionales al incremento de violencia y delincuencia que afecta a Tarapacá.

Según indicaron los dirigentes de las juntas vecinales estarán junto a los gremios de taxis colectivos y transportistas, estableciendo bloqueo en la ruta 616 bajada Zig Zag, Ruta A 16, además de la ruta del segundo acceso a Iquique en el sector final de Avenida Las Américas (paso de Mula), además estarán bloqueando los terminales de salida de microbuses línea 1 y 3, porque según la información que manejan los dueños de máquinas no se estarían plegando al paro regional.

Los pobladores hospicianos impedirán el desplazamiento de todo tipo de vehículos desde y hacia la comuna. Los únicos vehículos que estarán autorizados para desplazarse son los de emergencia (ambulancia, bomberos y vehículos policiales) y aquellos que trasladen a personal de la salud con su debida credencial.

Indicadores Económicos
Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.