logo diario longino

La adicción a las redes sociales ¿un problema de salud mental?

Compartir por RRSS :

La llegada de la pandemia hizo que las herramientas
tecnológicas desarrollaran actualizaciones permanentes, permitiendo que estas se
convirtieran en el compañero permanente de todas las generaciones durante el
encierro. Según Statista, portal de estadística en línea, a inicio de enero del 2022 Chile
tenía 17,7 millones usuarios en internet.
Vale la pena resaltar que, las redes sociales al inicio tenían el objetivo de entretener,
en la actualidad son el principal medio de información de gran parte de la población.
Según EAE Business School las redes proyectan influencia sobre la vida y
comportamientos de los consumidores, desde las más inocuas decisiones de compra,
hasta el voto político. Sin embargo, lo más preocupante de su mandato es el asalto
constante a nuestra atención. La conectividad permanente y su fácil accesibilidad nos
mantiene el móvil en mano 24/7, y se convirtió en una necesidad hacer scroll como
pasatiempo.
Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Sydney, demostró que existe
casi medio centenar de efectos dañinos que genera el uso excesivo de las redes
sociales y los aparatos electrónicos, además, dicen que las redes sociales más
perjudiciales para la salud son Twitter, Facebook e Instagram, ya que son las redes en
las que más exponemos nuestra vida privada.
El uso de las redes sociales sin control, afecta la salud mental de las personas, genera
frustración, confusión, insomnio, estrés, ansiedad, baja autoestima,
distracción en el trabajo y estudio, aislamiento, bajo rendimiento, y
desinterés por otros pilares de la vida. “Las adicciones, en su esencia más
primitiva, desencadenan un efecto bola de nieve, arrasando con otras parcelas de tu
identidad y entorno” complementa Chelo Morillo profesora de EAE Business
School.
A pesar de que la adicción a la tecnología no está reconocida como un trastorno,
muchos estudios y expertos validan que el uso excesivo de los dispositivos y las redes
sociales representan una adicción conductual que tiene repercusiones negativas sobre
el bienestar físico, psicológico y social.
Frente a esta problemática aparece el término ‘detox digital’ o la ‘desintoxicación
digital’, un proceso que tiene como objetivo disminuir o dosificar el tiempo de uso de
aparatos electrónicos. EAE Business School da algunas recomendaciones para llevar
a cabo esta desintoxicación digital:

  1. Fijarse objetivos realistas: es importante comenzar a estipular tiempo de
    uso del móvil, se puede empezar quitando unos minutos.

Nota de prensa

  1. Limita en la configuración de la aplicación el tiempo de uso.
  2. Desactivar las notificaciones del móvil: dejar activadas las que sean de
    vital importancia, como el tono de llamada para emergencias.
  3. Empezar a construir el hábito de dejar el móvil en una habitación
    diferente a la que duermes por las noches: esto hará que no se use en tiempo
    de descanso.
  4. Planear la semana con actividades donde no se requiera teléfono
    móvil, hacer ejercicio al aire libre es una buena opción.
    Empezar a implementar hábitos de consumo responsable con el teléfono móvil,
    permite construir una relación saludable con los aparatos electrónicos.
    “El truco está en encontrar equilibrio entre calidad y cantidad, lo que se denomina
    como bienestar digital. Utilizar las redes sociales para estar informado y en contacto
    con tus seres queridos será tiempo de calidad. Un uso excesivo incentiva el descontrol
    y la absorción” concluye Morillo de EAE Business School.
    SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL 
    EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a Planeta Formación y
    Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI. Más
    de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE.
    Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan
    su actividad profesional con la académica. La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones
    de prestigio como Babson College, London School of Economics o U.C Berkeley, entre otras.
    En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE Business School ha gestionado
    este año más de 2.000 ofertas de empleo, gracias una red de empresas colaboradoras. Estos datos
    han permitido que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus másteres,
    por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS.
    Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta,
    cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África,
    Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114
    nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas
    superiores especializadas y centros de formación profesional.
Indicadores Económicos
Sábado 23 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.189,09
  • Dólar: $891,73
  • Euro: $950,87
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.