gracias al programa de acompañamiento social
Con marcada emoción se concretó la ceremonia de logros académicos de los niños, niñas y adolescentes del Programa de Reinserción Educativa (PDE Iquique) ejecutado por la Fundación Creseres. La actividad contó con presencia del seremi de desarrollo social y familia Yuseff Hilaja, la directora subrogante del Servicio Mejor Niñez, Sara Santibáñez; Gisella Díaz, directora del PDE; representantes de Carabineros, establecimientos educacionales y parientes de los menores.
EL PDE se ejecuta desde el 2016 mediante un convenio del ex Sename con Fundación Creseres teniendo por objetivo restituir el derecho a la educación a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren fuera del sistema educativo, motivándolos a que retomen y terminen sus estudios.
En esta oportunidad fueron 12 los jóvenes que completaron, con el apoyo de los profesionales del PDE y colegios de la comuna, su nivel de escolaridad recibiendo un reconocimiento de manos de las autoridades presentes.
Sara Santibáñez resaltó la trascendencia de estar junto a los jóvenes en su logro, momento que concreta la efectividad del acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes en la restitución de sus derechos y la vinculación oportuna a la oferta tanto en el área educacional como el área de salud. Ella junto al seremi de Desarrollo Social y Familia entregaron un reconocimiento especial a la joven Cinthia, que junto con terminar su cuarto medio rindió la Prueba de Transición Universitaria.
Para la responsable del PDE, Gisella Díaz, lo importante es difundir el mensaje que pese a las dificultades de la vida y en pandemia, “se pueden lograr cosas importantes. A nombre de mi equipo felicito a ustedes que han demostrado que se puede, que son capaces como Cinthia que dio la prueba y ahora quiere ser universitaria, todos podemos”.
Por su parte el seremi Yuseff Hilaja entregó un reconocimiento a los representantes del Liceo Politécnico, Young School y Colegio Inglés, por abrir sus aulas para apoyar y ser parte del programa. De igual manera el equipo PDE Iquique entregó obsequios a Gisella Díaz quién el 2002 asumirá nuevos desafíos profesionales.

MEJOR NIÑEZ
Tras la ceremonia, Sara Santibáñez, directora subrogante de Mejor Niñez dialogó sobre el quehacer de este servicio que funciona desde el pasado 1° de Octubre, señalando que es un trabajo que sin duda requiere de un compromiso de todos los actores sociales para en conjunto fortalecer el proceso de intervención y restitución de derechos a niños, niñas y adolescentes.
¿Se desconoce cuál es la línea de acción de Mejor Niñez?
-Bueno nosotros somos continuadores del trabajo que realizaba Sename, nuestra función principal es fortalecer los espacios de intervención y la respuesta oportuna y pertinente, el acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes de la región de Tarapacá, pero también y muy importante poner en el centro a su familia. Hoy día tenemos claro que debemos trabajar tanto con nuestras niñas, niños y adolescentes como así mismo potenciar a las familias para que fortalezcan el rol protector en esos niños.
¿Cuál va a ser la cobertura y la política de acción con los niños migrantes?
-Desde el día uno que hemos iniciado este proceso como Servicio Mejor Niñez, nuestro compromiso está en fortalecer los espacios de acceso para que esos niños migrantes efectivamente puedan ser vinculados para la resolución de sus derechos tanto del área de salud y otras, es por eso que hemos estado permanentemente en terreno comprometidos levantando también el compromiso de las autoridades del intersector para hacer cumplir nuestros acuerdos y convenios que tenemos suscritos como país.
¿Quiere decir que no veremos niños extranjeros vendiendo dulces por las calles?
No. Por cierto es nuestro trabajo generar un llamado muy fuerte a la comunidad a denunciar una situación de vulneración para nosotros poder accionar de manera coordinada con el intersector y nuestros profesionales especializados una respuesta para esos niños y niñas.
¿Y en materia educacional?
-Es importante que la comunidad sepa que hoy, todo niño y niña, indistintamente de su situación migratoria, tiene derecho de acceso tanto a salud como educación por igual.