Franco Díaz fue el único extranjero que compitió, en el segundo torneo nacional mexicano de Haedong Gumdo, superando a rivales de distintas ciudades del país azteca
El deportista iquiqueño Franco Díaz, exponente de las artes marciales coreanas, cinturón negro en taekwondo y cinturón negro en Haedong Gumdo, se trasladó a Ciudad de México, donde compitió, en el campeonato nacional mexicano de esta última disciplina.
Franco Díaz señaló que su viaje al país azteca, para participar de ese torneo, tuvo como finalidad, ganar experiencia, para lo que será su participación, en el torneo mundial de Haedong Gumdo, a disputarse el próximo año, en la misma capital mexicana.
El deportista iquiqueño, fue el único participante extranjero presente en el certamen mexicano, donde enfrentó a exponentes de alto nivel competitivo, en esta disciplina que, representaron a; Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco y Baja California Norte.

Gracias a su constancia y preparación, Franco Díaz pudo clasificarse campeón en ese país, obteniendo medalla de oro, en la modalidad combate y medalla de plata en formas.
El Haedong Gumdo, es una disciplina de artes marciales de procedencia coreana, al igual que el taekwondo y su nombre tiene como significado: Hae, mar; Dong, Este; Gum, espada y Do, camino; es decir; “El camino de la espada del mar del este”.
Este arte marcial consiste, en adquirir habilidades con una catana, en cuyo proceso de aprendizaje, el practicante deberá desarrollar su concentración, autoconcepto y habilidades, con el arma.
Por ende, en su práctica existen varias ramas: Gumbups o formas, corte de bambú, corte de papel, apagado de velas, arquería tradicional, woldo , doble sable, técnica de escudo y combate.
Franco Díaz es también, asesor técnico de la Federación Sonbae Gumdo de Chile y considera relevante, la participación en competencias internacionales, como el próximo torneo mundial, supervisado por la World Sonbae Gumdo Federation, donde competirán, cultores de la disciplina, de países como: Colombia, Brasil, Argentina, España, República Dominicana, México, Perú, Venezuela, Chile, entre otros.