El Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio del municipio de Alto Hospicio junto a la
Brigada de Voluntarios y Voluntarias por el Rescate del Patrimonio, con el apoyo de privados,
se ha propuesto la misión de restaurar el geoglifo contemporáneo del toro volumétrico,
construido en el año 2012, en la Cuesta del Toro.
Para tal labor se está organizando una jornada de limpieza del lugar, a concretar el próximo
sábado 3 de junio, para resaltar la figura realizada por la municipalidad y la comunidad que
aporta identidad hospiciana.
La figura del toro mide aproximadamente 30 metros de largo por 10 metros de alto y se
encuentra emplazada en los cerros que circundan la Cuesta del Toro, lugar icónico del pasado
tarapaqueño, cuando existía la ruta única de bajada a Iquique, la famosa Cuesta del Toro,
denominada así por los reiterados accidentes ocurridos en dicha cuesta, con muertes de toros
que transportaban al matadero de la calle Videla de Iquique, para abastecer a los ciudadanos
de carne de vacuno.
La construcción de la figura del toro, fue producto de mucho esfuerzo y del trabajo de
voluntarios que durante seis fines de semana se dedicaron a sacar adelante esta hermosa obra
hecha con la técnica de adicción y relleno de piedras.

Después de diez años de realizada esta gran faena, inescrupulosos han botado basura en el
entorno y algunos deportistas inconscientes han pasado con sus jeep y motos por encima del
toro, deformando la figura.
Esta propuesta de restauración y limpieza del sector, cuenta con el apoyo de algunas empresas
que colaboraran con el material árido y la maquinaria pasar sacar adelante la restauración.
Otro punto turístico de la comuna que está en la pauta de recuperaciones y es parte del
paisajismo del entorno – el cual también ha sido dañado por el accionar de la gente sucia que
va a botar basura al lugar-, es el “Mirador de la Cuesta del Toro”, sitio de la comuna que
cuenta con una espectacular vista panorámica que permite apreciar la totalidad de la obra de
ingeniería de la ruta A-16 , los Tilandsiales del cerro Guatalaya (planta endémica conocida
como clavel del aire que crece en los arenales de Alto Hospicio y se nutre con la camanchaca)
y la vista del ex asentamiento de Plata de Huantajaya (patrimonio histórico y arqueológico de
la comuna).
Para concretar esta acción, los vecinos que deseen ser parte de la restauración del geoglifo
moderno de la Cuesta El Toro, pueden inscribirse en el Centro Cultural en el departamento de
cultura, turismo y patrimonio.