logo diario longino

Inician curso de formación en costura utilizando prendas de vestir rescatadas de los microbasurales de Alto Hospicio

Compartir por RRSS :


La iniciativa se denomina Desierto Circular y es organizada por Fundación Chile y la Municipalidad de
Alto Hospicio, con la colaboración de Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca. Además, es liderada por
la reconocida diseñadora de vestuario, Lupe Gajardo.
En el Centro Cultural de Alto Hospicio, se dio inicio a un innovador curso de formación de técnicas
artesanales de tejido textil y costura, cuya materia prima son prendas de vestir que fueron extraídas de
los microbasurales de la comuna. Esta capacitación, en la que participan 25 mujeres, es parte del
proyecto Desierto Circular, liderado por la reconocida diseñadora nacional, Lupe Gajardo.


Los talleres se realizarán durante una semana, tiempo en que las participantes, junto a Lupe y
voluntarios de la agrupación Desierto Vestido, confeccionarán piezas artísticas que, posteriormente,
serán exhibidas en el centro cultural para que sean visitadas por la comunidad hospiciana.
Junto con entregar herramientas y capacidades a las mujeres hospicianas, se busca visibilizar la crisis
medio ambiental y el impacto de la industria de la moda, la cual desarrollada bajo un modelo lineal es
una de las más contaminantes. El crecimiento sostenido de la industria ha llevado a que los expertos
proyecten que ésta se convertirá en una de las más contaminantes, superando a la industria del
petróleo. (Se prevé que en el año 2030 habrá crecido un 60%).
En este contexto y teniendo como protagonistas principales a las mujeres hospicianas, se inició el taller
con una presentación del equipo de trabajo y la bienvenida por parte de los organizadores de la
iniciativa: Fundación Chile, la Municipalidad de Alto Hospicio y su corporación municipal, y Elige Crecer
de Teck Quebrada Blanca.
Esto fue valorado por Vivianne Diaz, del sector de la Autoconstrucción, quien dijo que “ser parte de este
taller es un logro personal, es un sueño que se me está cumpliendo. Aquí ya estamos pensando en
conformar un grupo y apoyarnos entre todas, porque nos sirve tanto en lo económico como para el
desarrollo personal”.


En tanto, Lupe Gajardo, se refirió al objetivo del proyecto, afirmando que “es visibilizar el valor del
desecho, que no es tal; sino que se trata de una materia prima noble que se puede reutilizar y que no
debiese ni siquiera descartarse y llegar a vertederos. Estamos totalmente seguras de que con esta ropa
se pueden desarrollar diseños e innovaciones”.
Por su parte, en representación de Fundación Chile, Sandy Carvajal, jefe de Proyecto de Elige Crecer,
explicó que “desde el día en que se gestó este proyecto, nos comprometimos completamente, porque
se cumple con dos importantes objetivos: aportar en la visibilización de la problemática de los
microbasurales urbanos y también generar capacidades en las mujeres de nuestra región, siendo así un
apoyo para que mejoren su calidad de vida y la de sus familias”.
LUPE GAJARDO

El proyecto Desierto Circular es liderado por esta destacada diseñadora de vestuario, quien cuenta con
catorce colecciones exhibidas, nueve de ellas en pasarelas y showrooms nacionales e internacionales,
como Berlín, Londres y Nueva York.
Es, además, la actual vicepresidenta del Gremio Moda Chile que trabaja con los valores de la
sustentabilidad y el comercio justo, y cuenta con experiencia en docencia y capacitaciones en áreas
curriculares de Diseño y Creatividad.

Indicadores Económicos
Sábado 9 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.607,69
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.