Defensor Regional entregó cuenta pública del período 2022
“La Defensoría enfrentó con mucho esfuerzo los desafíos de la actual realidad de esta zona en materia de criminalidad, procurando consolidar modelos innovadores de gestión ante las restricciones económicas actuales”. Así lo afirmó Gabriel Carrión Calderón, Defensor Regional de Tarapacá, al rendir la cuenta pública correspondiente al desempeño de su institución durante el periodo anual 2022.
La autoridad explicó que el año pasado se consolidaron los modelos de atención especializada en migrantes, abordándose con esfuerzo y compromiso los retos que imponen las nuevas formas de delincuencia y retomándose el trabajo cooperativo con otras entidades del ámbito de la justicia. “Todo esto se consiguió generando estrategias de empoderamiento de la defensa, como elemento que legitima la acción del Estado en la persecución penal y a los y las defensoras como agentes que velan por los derechos humanos”, remarcó.
En el acto de cuenta de gestión anual estuvieron presentes el Delegado Regional Presidencia, Daniel Quinteros y Samuel Poblete Director Administrativo Nacional, quien acudió en representación del Defensor Nacional, Carlos Mora. Además, concurrió el Jefe de la Primera Región Policial, prefecto inspector Cristian Lobos, el teniente coronel de Carabineros, Mario Palma; el Fiscal Regional subrogante, Eduardo Ríos; SEREMIS, representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Gobernación, municipios, el Obispo de la diócesis y directores de diversos servicios estatales, principalmente los relacionados con los diferentes aspectos de la administración de justicia en la región.
El Defensor Regional detalló que, en materia de indicadores, el año pasado la proporción de extranjeros llevados a tribunales subió al 31 por ciento del total, casi duplicando lo del año anterior. En este punto remarcó que el desarrollo y fortalecimiento del modelo de defensa de migrantes es un imperativo para la legitimación de la administración de justicia en la región, en todo el espectro en el que la Defensa Penal Pública interviene, ya que absorbe más del 78% de la demanda de Tarapacá.
En este ámbito, el abogado puntualizó que también se unieron al abordaje interinstitucional que en la zona se desarrolla para enfrentar las nuevas formas de criminalidad, instancia que coordina a las principales instituciones responsables de la seguridad ciudadana y la justicia penal.
“Nosotros estamos para prestar defensa de la mejor calidad, acción que permite garantizar la legalidad de las acciones de la persecución penal que desarrollan diversos órganos del Estado. Eso también posibilita velar por los derechos fundamentales de toda persona que es sometida a investigación, acusación y condena por eventuales delitos”, especificó.
En su mensaje, Gabriel Carrión detalló que el año 2022 se atendieron a 8.921 personas y que los principales delitos por los cuales se formalizaron las imputaciones fueron los relativos a la Ley de Tránsito, con un 18 por ciento; las Lesiones, principalmente por violencia Intrafamiliar, con unos 17 puntos porcentuales; y luego los robos y transgresiones a la Ley de Drogas, cada uno con un 11 por ciento de incidencia.
El Defensor Regional destacó también el interés propositivo del Delegado Regional Presidencial, Daniel Quinteros, en orden a apoyar los requerimientos de la Defensoría Penal Pública para que pueda obtener los recursos necesarios para los desafíos de la actual realidad de Tarapacá. “Todos los actores del proceso penal deben contar con recursos suficientes ante la nueva realidad delictual”, remarcó Carrión.

CIFRAS DESTACADAS
Las cifras y sus porcentajes muestran una disminución importante del total de los casos llevados a los tribunales penales de la región en los que la Defensoría Penal Pública asumió su representación, ya que se registraron 1.887 imputados menos que el año 2021.
En el número de extranjeros imputados hubo un aumento relevante, superando el 25 por ciento registrado el año 2021.
En cuanto al tipo de delito, se mantiene el orden de recurrencia histórico, siempre con los casos de infracciones graves a la Ley de Tránsito en primer lugar, seguido de Lesiones, que principalmente se refieren a casos de Violencia Intrafamiliar.
IMPUTADOS ATENDIDOS
Total personas atendidas año 2022: 8.921
Disminución: 17 por ciento (Atendidos año 2021= 10.808) 1.887 menos.
Adolescentes: 4 por ciento
Mujeres: 17 por ciento
Extranjeros: 31 por ciento
Indígenas: 15 por ciento
Casos de Alto Hospicio: 31 por ciento
Casos de Iquique: 53 por ciento
Casos de Pozo Almonte: 16 por ciento
PRINCIPALES DELITOS
Ley de Tránsito: 18,3 %
Lesiones: 17 por ciento
Robos: 11 por ciento.
Drogas: 11 por ciento
CASOS JUDICIALMENTE TERMINADOS:. Total: 10.939
Absoluciones y otros: 1.025 personas (9,4 por ciento)