logo diario longino

IMPORTANCIA A LO IMPORTANTE

Compartir por RRSS :

Natan Olivos Núñez
Doctor en Educación y Sociedad

Mientras el debate constituyente y la seguridad se ha tomado la agenda mediática, hay
otra situación que requiere toda la atención y es la crisis educacional que algunos ya han
denominado la mayor crisis educativa de las últimas décadas, incluso se habla de
“terremoto educativo”. La situación educativa es grave y cada minuto en que no se actúa
genera un efecto negativo que se proyecta al futuro de los estudiantes.
Aunque el Mineduc ha desplegado algunas acciones como el plan de reactivación o
asignado recursos para el año 2023, no se evidencia una discusión legislativa respecto de
estos temas, tampoco el Mineduc ha realizado una propuesta concreta sobre cómo
enfrentar esta enfermedad y los síntomas que han aparecido de manera intensa como la
deserción escolar, la violencia escolar, la desmunicipalización retrasada, la escasez de
profesores, entre otra sintomatología que devela la grave enfermedad que atraviesa la
educación chilena.
Algunos datos que arroja la enfermedad:
Respecto de la pandemia fuimos el país que tuvo más tiempo sus escuelas cerradas y esto
ya evidencia efectos por ejemplo en los niños de 1° básico, donde el 96% no conoce las
letras del alfabeto.
En materia de deserción escolar 50.529 estudiantes no se matricularon para continuar
estudios, una cifra 24% más respecto de 2019 y que en total suman mas de 227 mil
estudiantes que han abandonado la educación.
En la violencia escolar, su cara más cruda es lo que ocurre en los liceos emblemáticos con
los overoles blancos. No obstante, al 30 de septiembre la Superintendencia de educación
ya contabilizaba un total de 10.980 denuncias de las cuales más de 8 mil eran por
violencia. Solo los maltratos físicos o psicológicos entre estudiantes en el primer semestre
habían crecido un 56% respecto de 2018 y 2019.
Otro nudo crítico son los nuevos Servicios Locales de Educación, que se han visto
envueltos en una serie de inconvenientes administrativos que se suman a lo del estallido
social, la crisis sanitaria y otros problemas surgidos en este periodo. Esto hizo que el
Mineduc aplazara en 12 meses la entrada en funcionamiento de varios SLEP que fueron
conformados este año y los que vienen para años siguientes.
Otro grave problema que empieza a generar sus primeros efectos es la escasez de
docentes que para 2025 se evidencia la ausencia de alrededor de 26 mil docentes en el
sistema educativo, aunque estas proyecciones podrían quedarse cortas debido a la alta
tasa de renuncias de profesores que no vuelven al ámbito educacional.
La resolución de todos estos problemas se hace compleja, más aún cuando el Mineduc no
ha desarrollado un plan de políticas públicas que esté a la altura del desafío.

Una referencia de cómo han tratado este problema otros países, es el caso de EE.UU. que
hizo un incremento para su presupuesto de educación de un 17% para crear un fondo de
emergencia. De acuerdo con lo proyectado por el Centro de Estudios Horizontal, lo que
hizo EE.UU. traspasado a la realidad chilena, equivale a unos 1.600 millones lo que
coincide con el 2% constitucional que permitiría contar con más recursos para abordar
esta profunda crisis de educación.
Algunos expertos coinciden en que el Mineduc y el Gobierno deberían soltar aquellos
temas no prioritarios que hoy ocupan su agenda y que responden a temas menores
comparativamente con los graves efectos que está teniendo la profunda crisis educacional
que atravesamos. Como dijo Brian Tracy “Nunca hay tiempo suficiente para hacer todo,
pero siempre hay tiempo suficiente para hacer las cosas importantes”

Indicadores Económicos
Sábado 9 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.607,69
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.