Con la presencia del Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI),
Omar Morales, se firmó un convenio de colaboración entre esa entidad y el Servicio de Salud
de Tarapacá (SST), para habilitar una oficina destinada a inscripciones de nacimientos en el
recinto hospitalario.
Tanto las directoras del SST, María Paz Iturriaga, y del SRCEI, Ema Moreno Chamorro,
formalizaron el acuerdo que permitirá contar con un espacio para pacientes y usuarios en
general destinado a atender inscripciones de nacimientos, defunciones y certificados, entre
otras actuaciones, todo ello con el fin de entregar una atención más rápida y oportuna.
Cabe señalar que en la actualidad los nuevos habitantes de Alto Hospicio nacen en el Hospital
de Iquique y -en su mayoría- son inscritos en la oficina Sotomayor del Servicio. Con la apertura
y pleno funcionamiento del Hospital de Alto Hospicio podrán nacer y ser inscritos los
hospicianos en su propia comuna.
Para el Director Nacional del SRCEI, Omar Morales Márquez, se materializa una alianza entre
entes públicos destinada a beneficiar la ciudadanía. “El hecho que podamos tener una oficina
del Registro Civil funcionando acá va a permitir dar cobertura a las necesidades de las
personas. Sabemos que cuando se está en establecimientos hospitalarios normalmente hay
situaciones complejas familiares, por lo tanto los desplazamientos se hacen más difíciles. La
oficina que tendremos en el hall de acceso del hospital permitirá dar atención a inscripciones
de nacimientos, las defunciones que son lamentables pero hay que realizarlas, y todo lo que es
la atención a personas en artículo de muerte que son aquellas que están hospitalizadas y
requieren hacer una atención de matrimonios, o un acuerdo de unión civil”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud de Tarapacá, María Paz Iturriaga, destacó la
alianza. “Me parece una muy buena iniciativa y quiero resaltar que este es un trabajo del
equipo del hospital que tiene una mirada de atención integral y comunitaria. Este es un sello
que queremos que permanezca en la historia de este hospital y acciones como estas son las
que están dando la pauta de que este no es sólo un espacio de atención de salud, lo que
queremos es que sea un espacio de atención integral al usuario y este es un gran primer paso
para ello”.
Respecto de la firma del convenio, la directora del SRCEI en Tarapacá, Ema Moreno, manifestó
su satisfacción por su materialización. “Cuando vimos que la construcción de este hospital era
ya una realidad, comenzamos a hacer los contactos con su Director hace alrededor de un año y
encontramos una gran acogida. Creo que es una gran oportunidad para la comunidad
hospiciana poder hacer trámites directamente en el hospital sin necesidad de dirigirse hacia
una oficina. Este círculo virtuoso que significa generar alianzas entre los servicios públicos no
tiene más norte que favorecer a la comunidad”.

Beneficio para comunidad hospiciana
A la firma del acuerdo que permitirá la instalación de una oficina del Registro Civil en el
Hospital de Alto Hospicio también asistieron vecinos de esa comuna, quienes agradecieron la
oportunidad de contar con servicios más cerca de sus territorios. Fanny Mamani, del Comité
Buen Vivir de La Pampa indicó que “es una gran inicativa y un proyecto muy importante tanto
para la comuna como para otras regiones, porque esto puede servir de ejemplo de cómo otras
entidades públicas se pueden asociar a los hospitales. Sería genial que todos tomaran esta
misma iniciativa en otras regiones, así como lo hicieron en Tarapacá, en la comuna de Alto
Hospicio”.
Finalmente, el Director (S) del hospital hospiciano, doctor Pedro Valjalo, indicó estamos muy
contentos de haber concretado esta firma de convenio que significará que en los próximos
meses se habilitará una oficina del registro civil en nuestro hospital. Esto permitirá a los
usuarios del Hospital de Alto Hospicio realizar trámites de inscripciones vitales y obtención de
certificados en solo lugar, promoviendo una atención más integral y humana. Nuestro objetivo
es mejorar la calidad de vida de las personas y el centralizar servicios relacionados con salud
dará la oportunidad de optimizar los tiempos e nuestros usuarios, colaborando a ese objetivo”.