Con la atención de más de 250 pacientes del área odontológica, pediátrica,
ginecológica el Hospital de Alto Hospicio comenzó su funcionamiento y abrió
sus puertas para ofrecer los servicios de consultas médicas, farmacia,
odontología, imagenología y medicina física y rehabilitación, contemplados en
la Fase 1 del plan escalonado de apertura. Durante esta fase, el hospital
operará al 30% de su capacidad, lo que permitirá reducir significativamente la
lista de espera de consultas de especialidades y odontológicas.
En las primeras semanas de operación, el hospital atenderá a los usuarios en
lista de espera de 6 especialidades médicas, con el propósito de atender
alrededor de 700 personas. Además, se proyecta disminuir la lista de espera en
odontología en un 30%.
En el marco del Día de las Regiones, el delegado presidencial de Tarapacá,
Daniel Quinteros, relevó la habilitación de la moderna infraestructura y el
trabajo de todos los equipos en los que incluyó al Ministerio de Obras Públicas.
“Cuando asumimos ya había un retraso en la entrega de este hospital y
pudimos ponernos de acuerdo para acelerar sus procesos. No fue un trabajo
fácil, pero es algo para ustedes y con esto cumplimos el mandato del
Presidente Gabriel Boric que nos pidió mejorar la calidad de vida de todos los
habitantes”, especificó Quinteros, quien agregó que seguirá trabajando para
que la inversión pública llegue a todos los habitantes de la Región de Tarapacá.
La directora del Servicio de Salud Iquique, María Paz Iturriaga, destacó el
esfuerzo de todos los equipos que trabajan en la apertura del nuevo recinto
asistencial y destacó el aporte en la disminución de la lista de espera regional.
Aseveró que el trabajo continúa para acelerar la apertura del resto de las
unidades y servicios.

SEREMI
El seremi de Salud, David Valle, destacó el rol que tiene la Atención Primaria de
Salud en el marco del funcionamiento del nuevo hospital y de los equipos del
mismo centro de la comuna. “Estamos muy contentos y seguiremos luchando
para entrega una mejor salud a todos los hospicianos y tarapaqueños”.
El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, recordó los esfuerzos de los
vecinos y dirigentes de la comuna que lucharon por la obtención de este logro.
“Este es un sueño cumplido para los hospicianos y lo hemos construido entre
todos. Ya logramos tener un cementerio para la ciudad y hoy, en buena hora,
tenemos nuestro hospital funcionando.
«En una primera etapa, esperamos agendar a aproximadamente 80 personas
diarias y realizar cerca de 2.000 prestaciones totales. Como funcionarios del
Hospital Alto Hospicio, nuestro anhelo es poder entregar servicios de calidad y
mantener altos estándares de atención médica, y para eso estamos
trabajando», precisó el Dr. Pedro Valjalo Rojas, Director (S) del Hospital de Alto
Hospicio, quien agregó que Si las personas tienen dudas o inquietudes, pueden
escribir al WhatsApp +56 9 65887867, donde Elena, nuestra orientadora virtual
del hospital, estará disponible para atender sus consultas las 24 horas.
Es fundamental mencionar que las personas que serán atendidas en el Hospital
son derivadas desde la atención primaria o los Centros de Salud Familiar
(CESFAM), por lo que es importante que primero acudan a su CESFAM
correspondiente. Las personas no deben inscribirse ni asistir al establecimiento
para solicitar una hora. Una vez que la Atención Primaria los haya derivado al
Hospital Alto Hospicio, el establecimiento se pondrá en contacto con ellos para
agendar la hora correspondiente.
HOSPITAL
El Hospital Alto Hospicio es una institución de mediana complejidad ubicada en
la comuna de Alto Hospicio, que una vez esté 100% operativo, tendrá una
capacidad de 235 camas, 12 de las cuales son de la unidad de tratamiento
intensivo (UTI), 12 sillones para diálisis, 7 pabellones, 7 sillones dentales, 3
salas de parto integral y un escáner. Contará con más de 1400 funcionarios y
ofrecerá una amplia gama de servicios médicos, incluyendo BOX de atención de
consultas de especialistas, atención dental y salas de Procedimientos,
Diagnósticos y Terapéuticos.