Que Chile sea potencial referente en el mundo en desarrollo y
distribución de hidrógeno verde es una meta que está en pleno avance.
Ya existen acuerdos para la construcción de las primeras plantas de
electrólisis y todo hace ver que el futuro de nuestra industria
energética será cada vez más verde.
Pero estos primeros pasos ya vienen acompañados de éxitos, y uno de
los más recientes proviene desde la academia: la Universidad de Harvard
utilizó como caso de estudio el desarrollo de hidrógeno verde en
nuestro país, destacando no solo el avance a nivel de industria, sino
que también el marco regulatorio definido en la Estrategia Nacional de
Hidrógeno Verde presentada hace un par de años.
Con la infraestructura existente hoy -como cantidad de parques solares y
eólicos-, su ubicación estratégica y puertos para una futura
exportación, se podría pensar que es suficiente para consolidar la
industria. Pero la existencia de un marco regulatorio es primordial para
garantizar un orden y especialmente confianza en las inversiones, que
pueden hacer al hidrógeno verde chileno relucir en el mundo dentro de
pocos años.
Los académicos más prominentes del mundo ya están hablando del caso
energético chileno. Vamos por buen camino.