La ministra de Minería hizo el anuncio formal, luego que este miércoles la Tercera Sala del máximo tribunal de país acogiera los recursos de protección interpuestos por comunidades atacameñas solicitando que el Estado detuviera ese proceso de exploración y extracción de cuotas de litio.
Isabel Frías
Periodista U.C.
Tras su visita a Iquique y llegada a Santiago, la ministra de Minería anunció el término del proceso de licitación que fuera desarrollado durante la administración del expresidente Sebastián Piñera, precisando que “ya habíamos advertido que la licitación estaba mal hecha. Sin embargo, al estar judicializado el proceso decidimos esperar a ver qué dictaban los tribunales competentes. La Corte Suprema ya falló a favor de las comunidades originarias y esto marca un precedente», dijo la secretaria de Estado, flanqueada por el subsecretario Willy Kracht y el encargado de litio y salares del ministerio, Gonzalo Gutiérrez.
Este anuncio se produce luego durante la jornada del miércoles de la presente semana, la Tercera Sala de la Corte Suprema fallara a favor de los recursos de protección presentados por dos comunidades atacameñas, correspondientes a Coyo y Camar.
“Lo que haremos de aquí en adelante es acatar el fallo y ejecutar aquellas tareas administrativas que en derecho corresponden. Ya habíamos advertido que la licitación estaba mal hecha”, enfatizó Marcela Hernando.
Sobre el detalle de la decisión de la Corte Suprema, Hernando comentó que el actual Gobierno ya había “advertido que la licitación estaba mal hecha. Sin embargo, al estar judicializado el proceso decidimos esperar a ver qué dictaban los tribunales competentes. La Corte Suprema ya falló a favor de las comunidades originarias y esto marca un precedente”.

Asimismo, desde la cartera de Minería se argumentó que los conceptos de fondo de este fallo del máximo tribunal de justicia “trasmiten la tremenda importancia que tiene el diálogo con los pueblos originarios y los territorios, que es algo que está contemplado y que forma parte del diseño en el que se va a trabajar en adelante para la creación de capacidad estatal de producción de litio”, plantearon por medio de un comunicado.
Por su parte, el encargado de litio y salares del ministerio, Gonzalo Gutiérrez, aseguró que “este fallo es coherente con la iniciativa de la Empresa Nacional del Litio. Esto como ministerio lo habíamos expresado antes y se estaba a la espera de la situación judicial, así que esto permite continuar con la política que ha planteado el presidente Boric al respecto”.
RECOMPONER CONFIANZAS
Sobre los caminos que se abren a partir de esta suspendida licitación, la ministra de Minería recalcó que el Gobierno ahora se abocará a construir una institucionalidad en torno al litio, que permita generar confianza con el sector privado.
Hernando también explicó: “No nos cerramos a ninguna posibilidad de alianza público y privada, porque entendemos que nuestro país no posee las competencias en materia de tecnología, y por lo tanto uno de los caminos es buscar esos socios”, comentó Hernando, quien reiteró que el Ejecutivo no se cierra a ningún camino para definir la forma en que el Estado impulsará la explotación del litio.
La secretaria de Estado volvió a recordar que –hacia fines de este año o principios de 2023– se dará a conocer el modelo de gestión que tendrá Chile para la explotación del litio tras el acuerdo entre distintos ministerios, tomando en consideración recomendaciones de expertos que serán consultados por la actual Administración.
Respecto a qué pasará con la explotación del litio durante este tiempo, el subsecretario de minería, Willy Kracht, comentó que “se están desarrollando de todos modos esfuerzos en la producción del litio y uno de ellos es el que está llevando Codelco. Enami también ha mostrado intereses y en el pasado había echado andar un proyecto preliminar de exploración que estaría retomando, esto permitiría adelantar la instalación de capacidades técnica mientras que nosotros avanzamos en la discusión del diseño de nueva empresa”.
Kracht aseveró que el gobierno se autoimpuso el objetivo de haber producido al menos una libra de litio estatal al concluir su período, pero bajo este nuevo estándar en relación y que debe considerar conversaciones con las comunidades en que las operaciones se desarrollen.