El nuevo COSOC se compone de 19 representantes de distintas organizaciones sociales de la región.
Ante la presencia de dirigentes y dirigentas de diversas organizaciones sociales, se llevó a
cabo la ceremonia de constitución del nuevo Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del
Gobierno de Tarapacá para el período 2023-2025.
El COSOC es una instancia de participación ciudadana conformada de manera diversa,
representativa, pluralista, paritaria y descentralizada. Es de carácter consultivo, deliberativo y
no vinculante, cuyo fin es fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y los
órganos del Estado, y participar del seguimiento de las políticas públicas.

Los y las integrantes de este consejo fueron electos mediante un proceso eleccionario
implementado por una Comisión Electoral y apoyado por la Unidad de Participación
Ciudadana de la División de Desarrollo Social y Humano, DIDESOH, del Gore. En total,
serán 19 los representantes de organizaciones sociales de las comunas de Iquique, Pozo
Almonte, Huara, Alto Hospicio, Pica, además de las caletas Chanavayita y Los Verdes,
quienes tendrán como misión exponer las inquietudes e iniciativas de la comunidad.
El Gobernador José Miguel Carvajal destacó la labor de la directiva saliente y felicitó a las y
los consejeros que toman la posta para concretar un nuevo período.
“Primero, agradecer al Consejo de la Sociedad Civil que concluyó su primer período, donde
tuvimos siete consejeros y consejeras participando activamente del trabajo de la política de
participación ciudadana que tiene el Gobierno Regional de Tarapacá y, a su vez, dimos la
bienvenida y les deseamos todos los parabienes, a los nuevos consejeros y consejeras de la
región, que son 19”, señaló la máxima autoridad.
Y detalló que “aquí hay algo sumamente importante; los planes, las políticas, los programas y
los proyectos que lideramos desde el Gobierno Regional, cobran un valor adicional y son
perfeccionados siempre cuando podemos acercar los espacios de participación ciudadana y,
precisamente, este consejo que se integra de manera permanente, por dos años, al trabajo
que realizamos en nuestra unidad de participación ciudadana, nos va a permitir llegar al
territorio”, expresó la autoridad.
En esa línea, la expresidenta del COSOC 2021-2023, Isabel Guerrero, planteó la necesidad
de seguir trabajando en los desafíos pendientes y, siempre, escuchando a las comunidades.
“Hay hartos desafíos. Como dijo el Gobernador, nosotros entramos en un momento en donde
había un proceso de transición de una forma de administrar a otra y, por lo tanto, debutamos
en un ambiente que era bien adverso, pero contamos con el apoyo de las autoridades
correspondientes. El desafío nuestro fue llegar y trabajar con los territorios porque no se puede hacer nada si no hay participación y en esa materia, hay harta tarea pendiente”,
señaló la dirigenta.

En la otra vereda se encuentra Fernando Pinto, quien es presidente de la Agrupación
Esperanza de Pozo Almonte y, desde ahora, uno de los miembros de este nuevo consejo.
Según él, su misión será abogar por la descentralización de los recursos y ser la voz de sus
vecinos.
“Esta es la primera vez que me encuentro en esta instancia y espero estar a la altura. Quiero
exponer las ideas y llevar todo a Pozo Almonte, ya que todo se centraliza en Iquique. La idea
es llevarlas a Pozo Almonte o quizás, La Tirana, La Huayca. Hay muchas ideas, hay mucha
planificación que hay que llevar a cabo y no todo tiene que quedar aquí. Si bien es cierto,
nuestra realidad es diferente a la de acá (Iquique), estamos acá justamente para eso, para
exponer nuestra realidad ante los demás consejeros y realizar una linda tarea”, finalizó.
Los 19 integrantes del COSOC 2023-2025, son los siguientes: John Estay, Mauricio Araya,
Patricia Schlick, Sady Olivares, Rosalba Oxa, Fernando Pinto, Jorge Moya, Nelly Castillo,
Luis Caroca, Ángela Gallardo, Alicia Naranjo, Yamilet Albornoz, Marcos Gómez, Iván Berríos,
Rafael Espejo, Irma Román, Cecilia Núñez, Alexandra Díaz y Nelson Araya.