logo diario longino

Gobernador defendió más de $ 65 mil millones para el presupuesto regional tarapaqueño 2024

Compartir por RRSS :

Además, la cartera de proyectos entre FNDR y ministerios, es superior a los
735 mil millones de pesos.

El Gobernador José Miguel Carvajal, lideró la comitiva regional que en la
Dirección de Presupuestos (Dipres), defendió y planteó el presupuesto
regional 2024, el cual considera más de 65 mil millones de pesos
(M$65.753.206) para el programa de inversión del FNDR.
Junto a las consejeras regionales Daniela Solari, Camila Navarro y Rosita
Torres, además de los jefes de la División de Presupuesto e Inversión
(Diprein), Planificación y Desarrollo Regional (Diplad), el Departamento de
Asesoría Jurídica y la Unidad de Control Regional; el equipo señaló que son
cinco los proyectos más relevantes que están en ejecución o iniciarán su
ejecución y la importancia de contar con dichos recursos.
Las iniciativas corresponden a la reposición de la ruta 5 Iquique – Antofagasta
(sector Carmen Alto Humberstone); la habilitación y mejoramiento de la Red
Oncológica de Tarapacá; la construcción del Colegio Municipal La Pampa en
Alto Hospicio; la normalización del hospital Ernesto Torres Galdames de
Iquique; y el aumento de cobertura del servicio de internet fijo hogar.
“Este es un proceso que se lleva todos los años, los gobiernos regionales
acudimos al nivel central y planteamos la capacidad de proyectos que tenemos
para contar con los recursos necesarios. En ese sentido, como Tarapacá
presentamos una cartera de inversión de más de 65 mil millones de pesos, 15
mil millones más de los que buscamos ejecutar este año”, señaló el
gobernador Carvajal, quien agregó que, como institución a cargo, también
defendieron la inversión de todos los servicios públicos.


“Tenemos una cartera realizable de 596 iniciativas – entre FNDR y desde los
ministerios – que se están ejecutando, o que tienen algún tipo de avance; que
son proyectos de diseño o que van a iniciar diseño; y todas ellas consideran
más de 735 mil millones de pesos”, aclaró.
DISCREPANCIAS

El equipo del Gore analizó junto a la Dipres y diferentes ministerios y
servicios públicos, las discrepancias respecto a una serie de iniciativas
regionales.
Es necesario mencionar que, las “discrepancias”, corresponden a diferencias
presupuestarias o de otro tipo, entre las distintas instituciones que postulan a
ser consideradas en el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI). Es el
Gobierno Regional, el servicio responsable de ingresar todas esas
“observaciones”, ya sea del Gore o de otros servicios públicos.
En esa línea, durante la jornada entre los principales proyectos planteados por
Tarapacá, se resolvió que el financiamiento para la reposición de la Plaza
Brasil de Iquique, provendrá del Minvu (más de 1.044 millones de pesos) y
que las obras podrían comenzar en noviembre de este año.
Al respecto, Carvajal manifestó su preocupación por el extenso periodo en
decidir el origen de los recursos, considerando que el Gore ofreció fondos
regionales para avanzar en esta importante iniciativa de recuperación de un
espacio público.
Por otro lado, el Ministerio de Salud señaló que los antecedentes para
adjudicar la licitación del proyecto de habilitación y mejoramiento de la Red
Oncológica de Tarapacá, se encuentran en la Contraloría para su toma de
razón. Esta iniciativa debió ser reevaluada ya que, su ejecución requiere de
mayores recursos.
“El Ministerio de Salud ha tenido el compromiso de facilitar los fondos (que
faltan) y hoy tenemos los 5.000 millones de pesos que, además, están
autorizados por la Dipres. Lo único que nos falta, es que la Contraloría tome
razón. ¿Qué significa? Si la Contraloría toma razón antes del 10 de agosto,
vamos a iniciar las obras de la Red Oncológica con un total de 27.000
millones de pesos”, señaló la autoridad.
Otro de los proyectos presentados en la jornada presupuestaria, es la
reposición de la Ruta 5 Iquique – Antofagasta (sector Carmen Alto
Humberstone). El Ministerio de Obras Públicas señaló que el proyecto está en
condiciones de obtener su RS (rentabilidad social) durante este año.
Por último, entre otra de las discrepancias resueltas, se encuentra la
construcción de un nuevo Centro cerrado para Alto Hospicio (Sename), el
cual será financiado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Actualmente, en la Dirección de Arquitectura del MOP, está en tramitación el
convenio mandato para iniciar la licitación del proyecto de diseño

Indicadores Económicos
Lunes 25 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.191,50
  • Dólar: $889,21
  • Euro: $947,48
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.