En la Casa de la Cultura de Alto Hospicio, productora iquiqueña presenta mañana, historia de mujeres futbolistas.
La Liga Andina de fútbol, principalmente la historia de su serie femenina, será
emitida en una serie documental de 4 capítulos, elevándose algunos metros
sobre el nivel del mar, para conocer la actividad deportiva que cruza años de
tradición Aymara, el fútbol.

Mujeres, de todas las edades, habitantes de la comuna de Alto Hospicio, de
manera silenciosa y reservada se organizan para romper cada semana con la
rutina laboral y doméstica. Compuesta exclusivamente por jugadoras amateur
de los pueblos cordilleranos y pre-cordilleranos, esta liga reúne cada año a
todos los pueblos andinos de la región de Tarapacá.
Liga Andina es una Serie que fue filmada durante 2021 y 2022 junto a mujeres
y equipos de fútbol organizados, en asociaciones denominadas; Asader y
Asinderepor, del sector de Villa Santa Rosa, representantes de los pueblos
andinos.
Esta serie documental tendrá su pre estreno, mañana viernes a las 18.30
horas, en el Centro Cultural de Alto Hospicio y desde el 15 de enero a las
21:00 horas, el documental será emitido por las pantallas del canal regional
RTC televisión, canal comunal de Iquique, gestionándose también, un acuerdo
con un canal de tv abierta nacional.

Liga Andina, es una serie ganadora del fondo comunitario del Consejo Nacional
de Televisión convocatoria 2019, producida por la Productora Iquiqueña
Macrofolio Estudio en alianza con la Productora Porteña Reinos Cine.
Su ficha técnica; “Liga Andina, Fútbol Femenino Aymara”, dice que tiene una
duración por capítulos de 25 minutos, en en género documental.
Los capítulos se denominan; Rayando la Cancha; Del Trabajo a la Cancha;
Juego de Niñas; Fútbol el Rito de los Pueblos y la dirección está a cargo de
Macarena Dense y Michael Quezada Pérez, mientras que el guión es de la
propia Macarena Dense.
La producción ejecutiva y general, es de Daniel Rebolledo Parra y Michael
Quezada Pérez, mientras que la dirección de Fotografía y Cámara es de Lucía
Pérez yMichael Quezada Pérez, el sonido de Jessica Bruna, la música original
de Cristían “Hueo” Sanhueza; el montaje de Daniel Tomasello y finalmente el
diseñador gráfico es Iván Peirano Hinojosa; todos ellos pertenecientes a la
Casa Productora,Macrofolio Estudio y Reinos Cine.