Modernos buses estándar red mejorarán el transporte público entre Iquique y Alto Hospicio, tienen aire acondicionado, sistema wifi y GPS, pero además una innovación importante para las personas con reducción de movilidad o discapacidad, que es una plataforma que les permitirá subir con mayor dignidad a los nuevos vehículos.
Así lo informó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza Lobos al presentar las nuevas máquinas frente a la sede del Gobierno Regional.
«En ese sentido, queremos hacer una contribución para que las personas con dificultades de movilidad puedan hacer uso de este medio de transporte. Estamos haciendo lo que nos instruyó el Presidente de la República, Gabriel Boric de realizar estos avances con equidad. Estos medios de transporte cuentan con aire acondicionado, wifi y gps para el transporte entre Iquique y Alto Hospicio».
El funcionario de gobierno dijo que se trata del programa Renueva tu Micro y recordó que anteriormente se incorporaron 25 buses al servicio nocturno entre las dos comunas hermanas, para trasladar a estudiantes de nocturna y universitarios así como también de centros de formación profesional y trabajadores hasta sus hogares.

«Así, junto al Gobierno Regional de Tarapacá, hemos ido avanzando, llevando electromovilidad para hacer más eficiente el servicio y a las ciudades mas amables».
Gobernador Regional
Por su parte, el Gobernador Regional, José Miguel Carvajal dijo que, el transporte público para vecinas y vecinos es muy importante, particularmente para miles de familias que utilizan este medio para poder movilizarse hacia sus hogares y sus trabajos.
«Es por eso que hemos venido con gran cantidad de consejeros y consejeras regionales para decirle a la comunidad que hay un compromiso por mejorar este servicio y no solamente junto a esta inversión que son mas de 2 mil millones de pesos que se financia con fondos regionales. Además también hemos solicitado a los operadores durante importantes reuniones de las diversas comisiones que realizan los consejeros regionales».
José Miguel Carvajal pidió el respeto de los empresarios transportistas, hacia los pasajeros y respetar los trazados de circulación, «se trata además de mejorar el servicio para mejorar la calidad de vida de las personas, cuando esos pasajeros se trasladan hasta sus hogares. Tenemos una relación estrecha con ellos, pero principalmente con el gobierno. Nosotros estamos financiando no solamente un proyecto de recambio de vehículos sino que también un proyecto de fibra óptica, un proyecto de última milla».
Delegado Presidencial
Por su parte, Daniel Quinteros, Delegado Presidencial dijo que es gratificante constatar cómo avanzan las políticas y que la ciudadanía percibe la sensibilidad del gobierno hacia la población .
«Esto es lo que está observando la ciudadanía, de sus autoridades. Estos 22 buses, indudablemente facilitarán el traslado de los pasajeros del transporte público».

Alcalde
El alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, recorrió el interior de los buses y destacó la modernidad de las máquinas.
«Esta es la gobernanza que busca mejorar la calidad de vida de las personas. El Ministerio de Transportes a través de este proceso junto al gobierno regional, lo están haciendo realidad.
Siempre vemos por la televisión que todo sucede en Santiago ahora eso también se traslada a regiones. Tenemos importantes desafíos y eso lo conversamos con las autoridades en la reunión de ayer donde planteamos cómo mejoramos los tiempos en los traslados de Iquique a Hospicio y viceversa. Estos buses ofrecen muy buena calidad para el traslado de las personas. Estamos felices. Quiero decirles que estamos trabajando codo a codo con la Subsecretaría de Transporte y ya tenemos un proyecto aprobado para mejorar todos los paraderos de micros. Son 435 millones para reparaciones de los antiguos y construcción de los nuevos paraderos, anunció el jefe comunal.
¿Y qué dijo el Senadis?
La Secretaría Nacional de la Discapacidad, representada por su directora regional de Tarapacá, María Paola Vial Peña, manifestó su satisfacción por las bondades tecnológicas incorporadas en nuevos buses para las personas con algún grado de discapacidad.
«Me siento feliz, porque el desarrollo debe ser para todas y todos y es lo que marca la llegada de estos buses a la región. Sabemos que es muy relevante que tenga las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad, que son las rampas que veremos en estos buses. Un segundo componente muy relevante que ya nos encontramos trabajando con el seremi de Transportes es la capacitación, porque necesitamos que las y los conductores de nuestros buses dialoguen con los usuarios que son las personas con discapacidad. Esto marca que el desarrollo llega para todas y todos» recalcó.