La realización de meticulosas investigaciones y procedimientos en la Región de Tarapacá y
Metropolitana por parte de la Fiscalía, el Servicio Nacional de Aduanas y Carabineros de Chile,
permitieron la millonaria incautación de miles de prendas de vestir falsas y de contrabando
que estaban destinadas al comercio ilegal, lo que se enmarca en los esfuerzos
interinstitucionales que se están llevando a cabo para enfrentar el crimen organizado.
Los riesgos identificados están asociados al comercio ilícito a través de redes sociales y al
comercio ambulante de Santiago y regiones, donde proveedores que operan en la Zona Franca
de Iquique importarían ilegalmente ropa falsificada y de contrabando.
De esta forma, a partir de labor de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana Regional
Metropolitana en coordinación con la Aduana Regional de Iquique, la SIP Metropolitana de
Carabineros y la Fiscalía de Pudahuel, equipos de policías y funcionarios aduaneros llegaron
hasta unos domicilios donde se acopiaban prendas de vestir de diverso tipo que habían sido
ingresadas ilegalmente al país.
Uno de ellos correspondió a una empresa liquidadora e importadora que había declarado sus
importaciones de manera genérica y a granel, sin mayores detalles. Tras revisar la
documentación y revisar los productos, se incautaron la totalidad de las mercancías de origen
extranjero que almacenaban en sacos, correspondientes 5.892 unidades (2 toneladas). De
éstas, 3.736 eran prendas de vestir originales que ingresaron al país como contrabando y
subvaloradas, mientras que las otras 2.126 unidades eran falsificadas. En este caso algunas de
las marcas afectadas corresponden a Levi’s, Tommy Hilfiger, Adidas y Reebok.
Esta incautación fue valorizada en US$ 95.921.38 (más de 90 millones de pesos), mientras que
respecto de las mercancías de contrabando se comprobó un perjuicio fiscal de US$ 19.522,04
(más de 18 millones de pesos).
En un segundo operativo en otro domicilio se incautaron 509 poleras, vestidos, polerones y
pantalones que imitaban a prestigiosas marcas como Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Emporio
Armani y Reebook, mercancías que fueron valorizadas por Carabineros en más de 28 millones
de pesos.
Por su parte, la Jefa del Departamento de Fiscalización de la Aduana Metropolitana, María José
Rodríguez, detalló que “en coordinación con otros organismos públicos hemos incautado más
de 2 toneladas de ropa de contrabando que estaba destinada a abastecer el comercio
ambulante e ilegal de redes social, por lo que este hallazgo es fruto del trabajo mancomunado
con la Fiscalía Local de Pudahuel, con la SIP de Carabineros y la Aduana de Iquique, además de
trabajo el análisis de inteligencia, la fiscalización a posteriori y la asesoría legal del
Departamento de Fiscalización de la Aduana Metropolitana”.
IQUIQUE
Rodríguez agregó que “este caso se trata de operadores que, desde la Zona Franca de Iquique
ingresan al país mercancías que es falsificada, pero también hubo ropa original, pero
subvalorada y evadiendo los impuestos que correspondía pagar. Los operativos realizados
permitieron la incautación de más de 6 mil prendas de ropa, determinándose, por parte de las
marcas registradas en Chile que, el 40% de esta incautación correspondía a mercancía
falsificada. Evalúo total de las especies alcanza a más de 100 millones de pesos y el perjuicio
fiscal de la mercancía original subvalorada alcanza a los 18 millones de pesos”.
Desde Carabineros, enfatizaron que se logró desbaratar una banda importante que se
dedicaba a la internación de especies prohibidas y que están en el marco a la infracción de la
Ley de Propiedad Industrial, por lo que hicieron un llamado a la comunidad a que si ven este
tipo de situaciones, sepan que la compras de estas especies están bajo el amparo de la Ley de
Propiedad Intelectual e Industrial y siempre tienen un costo alto porque también existe la
persecución para quienes compran en el mercado informal.