Los profesionales de la salud pública agrupados en la Fenpruss se manifestaron en las afueras del
Hospital Regional Dr. ETG y Estadio Tierra de Campeones pidiendo a las autoridades que se
mantenga en sus puestos al personal de salud a honorarios que ha servido como refuerzo durante la
pandemia del COVID-19. Dirigentes entregaron una carta al delegado presidencial, Seremi de Salud y
Directora Servicio de Salud de la región Tarapacá exponiendo esta necesidad.

Debido a la emergencia sanitaria, alrededor de 20 mil personas ingresaron a los servicios de salud en
calidad de trabajadores para reforzar los equipos que enfrentaron la contingencia en época de
pandemia. El probable fin de la alerta sanitaria este 31 de agosto significaría la cesación de funciones
inmediata de todas ellas, reduciendo notoriamente la capacidad de atención de la ya estresada red
pública de salud.
El Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, cuenta con 420 funcionarios en calidad contractual como
Honorario Covid
Desde la Fenpruss señalan que mantener a este personal es imprescindible para abordar no solo las
contingencias sanitarias sino también las demandas de salud de aquí en adelante. “el COVID-19
sigue generando efectos a largo plazo en el sistema de salud, que van desde un crecimiento de la
demanda por las atenciones que fueron postergadas por la sobrecarga del sistema, como las
enfermedades crónicas no transmisibles; hasta los efectos de largo plazo y las secuelas que dejó el
COVID, que han sido escasamente estudiados”, sumado a esto la presencia permanente de este virus
como uno más de nuestra demanda en las diferentes campañas estacionales.

“El crecimiento en infraestructura y personal a lo largo del país para hacer frente a la emergencia
sanitaria, ha permitido reforzar la capacidad del sistema de salud en su totalidad. Es importante
mantener este reforzamiento para alcanzar una atención oportuna en las demandas de nuestra
población. Sin el personal suficiente, esta tarea no será posible”, expresó Susy Marín, directivo de
Fenpruss Iquique.