Mañana será su funeral en Cementerio 3
A la edad de 89 años durante la madrugada de ayer 13 de diciembre, falleció el destacado cantautor iquiqueño Checho González. El artista creador entre otros del sello discográfico Dragón y las distinciones Dragón de Oro, se encontraba aquejado de un accidente vascular el cual lo tenía postrado desde el pasado mes de septiembre. Su velatorio es en pasaje Pueblo Nuevo 1046 y el funeral será este jueves 15 a las 9 de la mañana en el Cementerio número 3.
Iquiqueño neto, deportista, músico, benefactor generando varias instancias de apoyo social Luis Orlando González Jiménez nació el 21 de junio de 1933. Su salud comenzó a complicarse tras sufrir varios accidentes cerebro vasculares y el 2020 dejó la actividad social permaneciendo en su hogar con los cuidados de su hijo Alberto y nieto.

La familia informó que durante este periodo se mantuvo tranquilo y su deceso fue producto de su natural estado de vejez, recibiendo las atenciones y cariño familiar y siempre ligado a Dios.
SU VIDA
Estudió en la Escuela N°1 Santa María y la Escuela Básica Centenario Nº 6 de Iquique, después fue enviado a estudiar a Santiago.
En 1951, él y sus hermanos «Toño» y «Nino» formaron una banda llamada «Los González» la cual se disuelve debido a que Nino debía seguir con sus estudios. Luego formó el trío llamado «Los Mantles» con dos de sus amigos Humberto Leiva y Rubén Tapia, debutando el 2 de febrero de 1954 en el programa Falabella conducido por Raúl Matas.
Cuando Humberto Leiva se retira de «Los Mantles», Checho junto a Rubén Tapia y su hermano Toño formaron un nuevo trío llamado «Los Seycos» (serios y correctos), sin embargo Matas sugiere renombrarlo «Los Mineros». Dos días después debutan en el teatro Baquedano, junto a Lucho Gatica quien llegaba con éxito desde España.
Tras aquello, vuelven a Iquique y se encuentran con un festival de la radio Almirante Lynch, que se realizaba en el teatro Nacional en donde conocen a Rubí Jáuregui, a quien invitan a integrarse al grupo en reemplazo de Rubén quien había enfermado. En otra de las visitas a Santiago concurren a presentarse en la radio Minería en un evento en el teatro Caupolicán invitados por Matas.
En enero de 1959 se enferma su hermano Toño quedándose en Santiago a recuperar por lo que el grupo dejó de actuar. Rubí también se queda en Santiago con su familia y Checho viaja a Antofagasta, actuando como solista y cantautor contratado por el hotel Antofagasta en donde ejecutivos del mineral de Potrerillos le vieron actuar y lo contratan. Llegó a actuar al mineral con gran éxito, sin embargo ese mismo año su madre enferma y decide volver a su ciudad natal cancelando el contrato. En 1963 dio su primer concierto como solista en guitarra.
DRAGON DE ORO
En 1967 creó sello discográfico Dragón y dos distintivos; «Dragón de Oro», y «Boya de Oro», más adelante, por no tener financiamiento ni auspicios o patrocinios, tuvo que hacerlos de plata siendo financiados por él y su esposa.