Más de un centenar de personas entre ex prisioneros de la Cárcel de Pisagua y familiares acompañados de amigos llegaron a la ceremonia organizada por la familia Prieto-Henríquez, para recordar los espantosos momentos que vivieron en cautiverio a manos de los militares.
La actividad en el marco de los 50 Años del Golpe cívico militar se desarrollo en la multicancha del pueblo de Pisagua, frente a la cárcel de la caleta. Asistieron la senadora Paulina Vodanovic, el gobernador regional José Miguel Carvajal y la delegada presidencial del Tamarugal Camila Castillo.
El profesor Francisco Prieto quien actuó como maestro de ceremonia recordó que entre los años 70 y 80 el sacerdote Ramiro Ávalos oficiaba una misa en la Catedral para recordar a las víctimas, posteriormente la Iglesia Católica el año 1976, y a solicitud del cardenal Raúl Silva Henríquez, creó la Vicaría de la Solidaridad a raíz de la persecución por lo que estaba ocurriendo en el país.
«La labor de la Vicaría fue prestar ayuda a las víctimas de la dictadura cívico militar. Mientras los sacerdotes locales, como los salesianos y el cura Fernández, organizaban reuniones en que participamos para lo que fue la resistencia pacífica a la dictadura. Recordamos el caso del cura salesiano Gerardo Poblete Fernández asesinado por agentes del Estado. Eso por eso que la Plaza Brasil, tiene un monolito a su memoria con su nombre».
El programa en Pisagua contempló la entrega de testimonios que personas que estuvieron confinadas en la cárcel, algunos de los cuales llegaron hasta las lágrimas. Se explicó que a muchas familias en este país a partir del 11 de septiembre de 1973 les tocó vivir la dureza de la represión, como el caso de la familia Prieto-Henríquez.
«A los que nos tenían presos, nosotros sabíamos que estábamos viviendo la prisión y lo duro que fue. Nos preguntábamos cómo estará mi mamá y mi papá, cómo estarán mis hermanos, cómo lo estarán pasando mis hermanas ¿habrán almorzado de que viven», se preguntó Pancho Prieto.
SANDRA GARCÍA
Entre los asistentes se encontraba Sandra García, la destacada dirigente del gremio de la salud, quien recordó que muchas personas han sufrido el abandono, de parte de todos los gobiernos.
«Es por eso que a la senadora Vodanovic le hacemos un pedido, como se lo hice al Presidente Boric en Valparaíso cuando realizó su cuenta. Hay muchas compañeras y compañeros que están con su salud frágil y da vergüenza cómo de mal los atienden en los PRAIS (Programa Asistencial Integral de Salud). Hay funcionarios que no tienen sentido de humanidad. En los PRAIS, tenemos hijos que con esfuerzo estudiaron Medicina pero no los toman en cuenta porque son viejos o como les dicen estos son socialistas y comunistas. Recuerdo a la doctora neuróloga Angélica Fuentes quien se quitó la vida. Fue una excelente profesional que se la jugó en distintos puntos del país. Fue una abnegada funcionaria. Muchos y muchas la deben recordarla, ella terminó su vida aquí, suicidándose».
Reiteró que es importante que los PRAIS funcionen como debe ser.” Les recuerdo que cortaron las ayudas en salud para los nietos y nietas en circunstancias que han sufrido las consecuencias de los horrores que sufrieron sus padres y familiares y que los dolores se traspasan a la siguiente generación. Por todo eso le solicitamos a la senadora Paulina Vodanovic preocuparse de aquello, como también de las pensiones miserables de las personas. Estas personas, como también los profesores, tuvieron una buena vida antes del golpe militar y luego les quitaron todo» denunció.

Carta de Michelle Bachelet
Una nota enviada por la ex Presidenta Michelle Bachelet fue leída por Pancho Prieto. Textualmente señalaba lo siguiente:
«Querida familia Henríquez-Prieto, amigas y amigos tarapaqueños, saludo a cada uno de ustedes con especial afecto y en particular a Francisco, Angel, Fernando y Eduardo Prieto y en su persona a todos y todas que sobrevivieron a la prisión y tortura y al horror de Pisagua.
Y asimismo a cada uno de los familiares de quienes fueron detenidos y ejecutados por consejos de guerra irregulares, y de quienes hasta hoy continúan desaparecidos. El Plan Búsqueda implementado por el gobierno recientemente es una nueva oportunidad para que quienes puedan aportar antecedentes lo hagan y reparemos este dolor de Chile. Saludo el espíritu de esta jornada, de cariño, reconocimiento, reencuentro fraterno y adhiero a la esperanza del nunca más en Chile.
Santiago 1º de septiembre de 2022 Michelle Bachelet Jeria».