Febril actividad se está viviendo en el Terminal de Buses de Iquique con motivo del viaje de miles
de personas que se trasladan a diferentes puntos del país previo y durante las Fiestas Patrias.
En medio de este intenso trajín, funcionarios de Carabineros y Secretaría Regional de Transportes
realizan una exhaustiva fiscalización de documentos a los conductores de buses.
El movimiento de pasajeros aumentó masivamente en medio de alta demanda de pasajes, que
como ocurre todos los años, los precios han experimentado un alza, lo que es la tendencia a nivel
nacional.
«Viajamos ahora porque antes no se puede porque hay que cuidar el trabajo. Entonces con una
pequeña consideración de mi empleador he podido viajar a la Tercera Región», dijo la pasajera
Juliana Veragua.
Entretanto, Segismundo González, trabajador de la minería dijo: «Tenemos que aprovechar ahora
porque si bien son cuatro días de fiesta, uno se gasta tiempo en el viaje de ida y vuelta. Pero no
me quejo porque voy a encontrarme con mi familia para las celebraciones de esta fecha».
Pero este ajetreo en el Terminal Rodoviario no está dado solamente por la salida de buses con
pasajeros hasta otras regiones de nuestro país, porque además están llegando cientos de personas
que vienen escapando del clima del centro sur de Chile.

Así las cosas, todos esperan que no ocurran accidentes de tránsito en las carreteras del norte y sur
de Chile y mucho resultados fatales.
NO MÁS MUERTES
En el terminal de buses el Seremi de Transportes, Roderick Solís Furniel; junto con la coordinadora
de la subsecretaría de Prevención del Delito, Ana María Peralta, el Mayor de la SIAT de
Carabineros, Daniel Saavedra y los coordinadores regionales de Conaset y del Programa de
Fiscalización del MTT, lanzaron la campaña “No Más Muertes en el Tránsito.
En el lugar se dispuso una pantalla para transmitir la versión 2023 del icónico spot de 1992
protagonizado, al igual que ahora, por el actor Guido Vecchiola. La pieza audiovisual que revivió
Conaset busca reforzar la idea que las muertes en tránsito son evitables y, que las personas
aprendan a mantener conductas responsables a la hora de conducir.

Respecto a la campaña de Conaset, “No Más Muertos en el Tránsito”, la autoridad regional de
Transportes explicó que buscan disminuir la cantidad de muertes producto de los siniestros viales
durante las festividadess y todo el año. “En nuestra región el 2022 no tuvimos víctimas fatales
durante las Fiestas Patrias y queremos que este año nuevamente sea así. Reiteramos que
consumir alcohol u otras drogas es incompatible con la conducción, no usen el celular u otros
distractores al volante y, sobre todo, no sobrepasar los límites de velocidad y respetar las normas
del tránsito”, recalcó Solís.