logo diario longino

Este sábado comenzarán las elecciones locales en el partido del Presidente Boric

Compartir por RRSS :

Sobre este proceso –que se extenderá por dos jornadas– conversó con nuestro diario
la feminista y CORE Camila Navarro. A esta conocida profesora se la indica como una de
las postulantes más fuertes para presidir Convergencia Social en Tarapacá.
Isabel Frías
Periodista U.C.


De acuerdo a lo informado de manera oficial por el Tribunal Supremo del partido
Convergencia Social, este sábado 28 y domingo 29 de octubre dicho conglomerado
celebrará elecciones de sus Directivas Regionales en 17 territorios a lo largo del país,
donde cuatro de ellas renovarán sus directivas completas –más vacantes y suplencias–
situación en que se encuentra la región de Tarapacá.
Durante el desarrollo de la actividad eleccionaria se elegirá, además, a quienes integrarán
los Tribunales Regionales en otras 13 elecciones y, asimismo, tanto en Tarapacá como en
Arica y Parinacota se escogerán los representantes regionales ante el Comité Central de
esta tienda política que integra el Frente Amplio, cuyo militante más conocido es el
presidente Gabriel Boric.
Finalmente, este conjunto de elecciones contempla la realización de un plebiscito nacional
para la ratificación de la reforma a los estatutos de Convergencia Social, la que fuera
aprobada el pasado 25 de agosto de 2023.
Según recalcaron los voceros de la Directiva Nacional que lidera el diputado Diego Ibáñez
Cotroneo, debido a la gran “cantidad de dudas que este proceso ha generado”, se detalló
que cada militante deberá votar en una sola papeleta: “Dentro de ella deberá votar por
una candidatura en listas abiertas compuestas por hasta cinco integrantes titulares y otros
cuatro integrantes suplentes. Para tal efecto, se dijo, los cupos se repartirán de manera
proporcional a partir del método D ́hont”.
Esto último quiere decir que “ningún género podrá superar al otro en más de un cargo.
Para asegurar la regla indicada, el Tribunal Supremo procederá reordenando la prelación
de los candidatos dentro de la misma lista a la que fue asignado el cupo que excede el
número máximo de integrantes de un mismo género”, puntualizan las instrucciones
informativas que se han difundido entre los militantes a través de correos electrónicos.
Asimismo, se explicó que todo el proceso de votación se efectuará de manera virtual, a
través de una plataforma online a la que se accede mediante Clave Única.
ROSTROS FEMINISTAS
Teniendo como contexto este detallado escenario, El Longino conversó con la profesora y
feminista, Camila Navarro Pino, quien es una de las postulantes a presidir el partido
Convergencia Social en Tarapacá y -de acuerdo a las bases- sería también una de las cartas
más fuertes o segura para presidir el partido en la región de Tarapacá.

La dirigente, quien también es consejera en ejercicio del Gobierno Regional (Core),
puntualizó al diario que “hace más de 2 años salió elegida para integrar ese Consejo en
calidad de independiente por el Pacto Apruebo Dignidad, que todavía está vigente y que
sostiene hoy sostiene el programa de gobierno del Presidente Boric”.
Respecto de su trayectoria política, Camila Navarro explica que “volví a Convergencia
Social hace ya más de tres meses, pero fui fundadora del partido porque participaba a
través de los espacios de formación, específicamente me vinculaba a un movimiento que
se llamaba Izquierda Libertaria y que fue uno de los que conformó tanto el Frente Amplio
como parte de Convergencia Social”.
La docente viene, además, de haber integrado el primer Tribunal Supremo de esa
colectividad (2019) y detalla los alcances de este retorno: “Vuelvo hace unos meses y lo
hago como quien regresa a su casa. Por ello, cuando decidí volver a militar estimé que era
necesario volver allí donde ya habíamos sido parte de los cimientos del Frente Amplio”.
“CONOCER LOS TERRITORIOS”
Respecto a la postulación que se votará este fin de semana en Tarapacá, Camina Navarro
Pino subraya que aspira presidir la Dirección de Convergencia Social (CS) porque “creo que
hay que hacerse cargo de la crisis política que existe actualmente, con un ciclo que se
observa muy polarizado”. También Navarro Pino enfatiza que –dado los alcances del
actual panorama de desafección de las personas – “una manera de colaborar para
subsanar esa realidad está dado porque las personas que lideran estos espacios militantes
sean quienes tengan trabajos en los territorios, que conozcan las demandas de esos
territorios y que se pongan a disposición para generar los cambios y soluciones que
requieren las familias y la gente”, en alusión a su reconocida trayectoria de trabajo en
terreno y con las bases tanto en sectores vulnerables como con las demandas de mujeres
de las más diversa extracción. “Tenemos que disputar este modelo, para generar derechos
básicos que le den bienestar a la gente, pero con visión más descentralizadora del poder
político centralista, de modo que nosotros aportemos un programa regional y una visión
económica estratégica generada desde el partido Convergencia Social”, afirma.
La idea central de este último concepto se basa en que “los recursos que se generen en
nuestra región se queden acá, en Tarapacá”, en alusión a los recursos del Royalty minero y
del proyecto de Rentas Regionales.
Para la CORE Camila Navarro no es casual que “nosotros somos, en términos sociales, una
de las regiones más pobres del país, lo cual se ha agudizado de manera significativa a raíz
de la crisis migratoria de los últimos años. Sin una planificación económica estratégica es
imposible dar respuesta a demandas tan importantes como son la salud, la educación, la
vivienda y mayores condiciones materiales para que las personas puedan vivir de manera
digna”, subraya.
Al cierre de la entrevista con El Longino, Camila Navarro detalla que en el padrón regional
del partido Convergencia Social local existen 517 militantes inscritos, los cuales pueden
votar en línea, por internet, con su Clave Única, ingresando a la página web del partido:
“Es un mecanismo súper simple y ameno para ejercer la votación”, afirma en una suerte
de invitación a tomarse en serio las posibilidades de participación ciudadana.

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Noviembre de 2023
  • UF: $36.563,87
  • Dólar: $867,86
  • Euro: $952,44
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $63.960,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.