La reapertura del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Héctor Reyno Gutiérrez ubicado en avenida Las Américas con avenida Detective José Cubillos, en el sector de La Pampa, que comprende cuatro etapas en la fase de planificación y preparación previa, transcurridas más de 7 semanas (1 de enero), desde que entró en funcionamiento ha ido avanzando en sus diversas prestaciones como en el proceso para el traslado de pacientes, equipamiento e insumos.
Al respecto, la enfermera Estefanía Eguiluz ,directora del CESFAM, dijo que en la tercera fase de planificación y preparación, se están entregando las diferentes prestaciones que contará el establecimiento de salud, como las horas de atención de control de niños sanos, control cardiovascular y control de salud mental, entre otros servicios.
Además, recalcó que la entrega de números de atención se realiza de lunes a viernes de las 8.00 a 16.00 horas.
También puntualizó que en los próximos días entrará a funcionar el centro de llamadas, donde los usuarios podrán acceder a sacar horas de atención mediante vía telefónica.
Por ahora, frente a la alta afluencia de público durante las mañanas, en estos primeros días de atención, la directora del CESFAM reiteró al público a tener paciencia, ya que la atención también está restringida, en el contexto de la pandemia, en que los aforos son limitados para evitar aglomeraciones y así poder entregar un servicio seguro a la comunidad.
Asimismo, indicó que se mejorará la sala de espera con la instalación de sombreaderos para darle más comodidad a los usuarios, mientras esperan su turno.
SOME preferencial
Entre otros servicios que contará el CESFAM Héctor Reyno, como la entrega de atención de alimentos correspondientes al Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) y Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM); entrega de medicamentos; urgencias dentales; vacunatorio; área de curaciones y tratamientos; y la inscripción de los usuarios en el establecimiento para que puedan recibir una oportuna atención médica, se habilitó un SOME preferencial para adultos mayores o personas con alguna discapacidad, en donde se les entregará atención ágil y oportuna.
Por último, para brindar un mejor servicio en cada una de las prestaciones, se insiste al público a respetar los horarios de atención del centro de salud familiar.
Esta tercera fase que se denomina “Apertura Inicial” se inició el lunes 21 de febrero, y se extenderá hasta el 31 de marzo, inicia sus atenciones de lunes a viernes desde las 8.00 hasta las 16.48 horas.