logo diario longino

En noviembre serán sedes de pasantía nacional Jardines de JUNJI Tarapacá son centros de colaboración para la innovación pedagógica

Compartir por RRSS :

De cara a lo que será la pasantía nacional que tendrá como sede a la JUNJI Tarapacá, en noviembre
próximo, esta semana se desarrollaron las grabaciones de los materiales que se utilizarán en esa
jornada, en donde los jardines infantiles Los Guayabitos y Florcita del Desierto, son Centros de
Colaboración para la Innovación Pedagógica.
La iniciativa, está a cargo del Departamentos de Calidad Educativa y Gestión de Personas de la
JUNJI, en alianza con el centro de capacitación docente Tu Clase, Tú País, y son los que llevarán a
cabo la nueva versión de pasantías nacionales, esta vez en modalidad presencial en la región.
La directora regional de JUNJI Tarapacá, Pamela Sierra, destacó que la pasantía se desarrolle en la
región en donde equipos educativos de todo el país, se reunirán en Iquique podrán compartir y
conocer las prácticas pedagógica que son parte de la innovación que busca la institución.
“En cada una de las prácticas que desarrollan los equipos educativos, de los 2 dos jardines
infantiles, se pone al niño y la niña como protagonista de su aprendizaje y se trabaja con ellos
como sujetos de derecho. Por lo que estamos contentos, orgullosos de relevar este trabajo que
gracias a sus propuestas pedagógicas pertinentes, fueron seleccionados como centros de
colaboración para innovación”, sentenció.


PRACTICAS
 El jardín infantil Los Guayabitos compartirá la práctica pedagógica “Libertad en movimiento”,
cuyo énfasis es relevar el juego y la acción motriz desde un enfoque de corporeidad que releva la
integralidad del niño y la niña. En ella se toman elementos de la pedagógica Emmi Pikler para sala
cuna y de Bernard Aucouturier para niveles medios. A través de la actividad lúdica, autónoma,
empoderada de los párvulos, esta unidad educativa desarrolla un trabajo desde un enfoque de
derechos humanos.
Por su parte el proyecto “Educar para la vida” del jardín infantil Florcita del Desierto, pone su
énfasis en una práctica donde se releva el bienestar integral y desarrollo socioemocional de las
niñas y niños a través de estrategias y recursos que les conecten con su ser, sus emociones,
valorando sus intersubjetividades. A través de estas experiencias, ellos son conscientes de sí
mismos y de los demás, construyen confianza para ser personas autónomas, generan sentimientos
de empatía como seres amorosos y reconocedores de la diversidad.
Los centros de colaboración para la innovación pedagógica son espacios de mejora que a través
de las pasantías, permiten la reflexión y contribuyen a la transformación  de las prácticas
pedagógicas en los jardines infantiles, en un marco del trabajo colaborativo y sistemático.

Indicadores Económicos
Domingo 2 de Abril de 2023
  • UF: $35.573,19
  • Dólar: $815,24
  • Euro: $869,68
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.388,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.