MAHO
Alcalde Patricio Ferreira Rivera, además de destacar el apoyo mancomunado del
Cuerpo de Concejales y el Gobernador Regional junto a los consejeros, para sacar
adelante los proyectos que benefician a la comunidad, hizo énfasis en avances en
materias sociales, urbanización, de seguridad, salud, educación y deporte; durante
entrega de Cuenta Pública anual 2022, realizada en el Teatro del Centro Cultural de
Alto Hospicio.

Reiteró que a pesar que falta mucho por hacer en inversión en infraestructura
pública, junto a la colaboración de las autoridades locales y regionales, más de los
vecinos y privados se pudo realizar una positiva gestión en ir cada día creando
programas y construyendo obras que apunten a mejorar la calidad de vida de los
habitantes de la comuna. En lo específico, resaltó el esfuerzo de su equipo de
profesionales y personal municipal, el rol de la mujer y sus actuales y otroras
dirigentas que ya no están, además de dirigentes que han hecho lo que es hoy Alto
Hospicio.
En ese contexto, en este informe del 2022, la máxima autoridad comunal valoró el
cumplimiento de metas con los más de 23 mil millones ingresados a las arcas
municipales, de los cuales más del 50 por ciento de los recursos fueron aportados
por el Fondo Común Municipal ( $13,845,697,246). Cerca de 6 mil millones de
pesos de ingresos se generaron por conceptos de tributos sobre el uso de bienes y
realización de actividades, como pago de patentes municipales y permisos de
circulación. Y más de 2 mil 400 millones por transferencias para gastos de capital
provenientes de aporte de zona franca y otros servicios de gobierno.

En cuanto a los egresos municipales, dijo que del total de los más de 21 mil 400
millones de pesos, los más significativos, 8 mil 100 millones de pesos
correspondieron a gastos de consumo de agua, luz y otros. Alrededor de 8 mil
millones se desembolsaron en pagos de sueldos de personal municipal, de la salud
y educación, que ascienden a más de 1.800 funcionarios. El resto mayormente en
gastos comunitarios de arreglos de plazas, áreas verdes, sedes y calles; también
compra de equipos computacionales y softwares.
Proyectos
En seguridad resaltó las obras del proyecto de instalación de las 207 cámaras de
seguridad y 13 lectores de patentes que están ad portas de entrar en
funcionamiento para entregar una mayor sensación de seguridad y control de la
delincuencia.
Asimismo, la incorporación de 5 nuevos inspectores, llegando a 15 en total el 2023.
Aunque no son suficientes, el jefe comunal dijo que su labor es muy reconocida por
la comunidad, y entre sus obras destacan la recuperación de 152 vehículos con
encargo policial y más de 7 mil infracciones cursadas, entre otras.
En este ítem, el alcalde propuso al Gobierno el fortalecimiento de la Seguridad
Ciudadana, no solo con mayor dotación de personal, sino que tengan más
atribuciones, formación y protección.
También señaló la gestión para la firma de un convenio entre la Municipalidad y
OS-14 de Carabineros de Chile, que permite contar con un funcionario policial en
una patrullera municipal; y el aporte en la instalación de una Garita de Carabineros
en segundo acceso en sector de La Pampa.

Salud
En el área de salud, entre otras iniciativas el alcalde Patricio Ferreira valoró la
incorporación desde el 1 de enero del 2022, del CESFAM Dr. Héctor Reyno
Gutiérrez, a la Red Municipal de Salud.
Explicó que ese año hubo un per cápita e incremento de inscritos, llegando a
112.410 usuarios. También dio a conocer los planes del nuevo edificio para el
Cesfam Pedro Pulgar e instalación de un Cesfam en El Boro.
Mejora considerable tras reactivación de la Red de Atención Primaria, post
pandemia, en la prestación de servicios de la farmacia que atendió más de 14 mil
personas y la óptica municipal con más de 2 mil 800.
EDUCACIÓN
En el área educacional, además de la gestión y apertura del Anexo de Educación
Básica del Colegio Simón Bolívar, que este año está dando cobertura a más de 660
estudiantes de 1°a 5° básico, anunció la construcción del colegio modular en La
Autoconstrucción y la escuela de La Pampa,
También el jefe comunal dio a conocer de importantes convenios del colegio Simón
Bolívar con Fundación Educacional Collahuasi para impartir asignatura de
Desarrollo Personal a los estudiantes de II° a IV° medio; y CFT Estatal para que
estudiantes de carreras Técnicas puedan convalidar un semestre, postulando a la
gratuidad y tener continuidad de estudios.
La consolidación del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, considerado como
uno de los mejores establecimientos educacionales de la región que sigue creciendo
y formando profesionales para el país. En este tema, la máxima autoridad comunal
destacó la alianza estratégica pública privada entre la municipalidad de Alto
Hospicio y la Compañía Minera Collahuasi a través de su Fundación Educacional,
en la formación académica de los jóvenes de Alto Hospicio. Iniciativa que
debiese replicarse en otros colegios de la región y el país.

DIDECO
Por otra parte, entre las obras y programas impulsados por el municipio en el 2022,
a través de las 11 oficinas municipales de la Dirección de Desarrollo Comunitario
(DIDECO), con sus 21 programas sociales, se entregó cobertura a 36.606 usuarios.
La autoridad comunal indicó que se entregaron 10.516 subsidios; y a través de la
Oficina del Adulto Mayor se continuó con la promoción de derechos, asistencialismo
y participación social, alcanzando una cobertura de 5.655 personas mayores en
diferentes actividades organizadas por la municipalidad. Se benefició a 2.635
usuarios con medicamentos, alimentos y ayudas técnicas, entre otros.
También 36 proyectos fueron adjudicados por los clubes de Adulto Mayor.
Dirección de Deportes y Cultura
En lo que refiere a deportes, el 2022 resalta la inauguración de la cancha de la
Asociación de Fútbol Juvenil e Infantil de Alto Hospicio; el Campeonato Nacional
Federado de Judo MAHO; Campeonato Pre Copa del Mundo de Parapente Alto
Hospicio; Boxeo profesional y amateur Alto Hospicio y cierre de actividades de
talleres masivos de aeróbicos.
Además se señala al Centro Cultural como un importante espacio de desarrollo y
fomento de la cultura y las artes en sus diversas manifestaciones, que durante todo
el 2022 convocó la asistencia de 10.208 personas. Se consigna que en sus
instalaciones aumentaron de 10 a 12 los talleres municipales, donde participan 349
alumnos.
Informes de la Dirección de Tránsito indican que el año pasado se atendió a 12.518
personas y se entregaron 47.277 permisos de circulación. Se entregó 12.313
licencias de conducir. En su labores de mantención del parque de semáforos se
desembolsaron 128.766.490 para 34 cruces de alto flujo vehicular, lo que mejoró
considerablemente la seguridad vial; ordenó el tránsito y el tiempo de circulación.
Hubo un incremento de un 32,35% en relación al año 2021, en el que se
intervinieron 11 cruces en la comuna.
Se hicieron 14.640 metros cuadrados de demarcaciones; se instalaron 280 tipos de
señaléticas. Se colocaron 94 lomos de toro, 187 parches asfálticos y 60 metros
cúbicos de asfalto.
La Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato
La Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato durante el 2022 erradicó el micro
basural de ropa en Cerro la Mula; se logró el cierre definitivo del vertedero El Boro,
mediante gestión municipal.
Se realizó la ejecución del proyecto de educación ambiental y reciclaje con punto
limpio en villa Don Arturo. Iniciativa alianza público/privada que posibilita la
recuperación de más de 65 toneladas de residuos como plásticos, papel.
Ampliación a más de 250 puntos de reciclaje, repartidos en condominios y juntas
vecinales de la ciudad.
Respecto a la recolección de la basura domiciliaria se retiraron 37.200 toneladas de
residuos por Empresa Jeria Hermanos. Más de 9.700 toneladas de residuos
asimilables a domiciliarios retirados, en cobertura del 100% de las tomas.
Más de 2.400 toneladas de residuos asimilables a domiciliarios y voluminosos,
retirados en operativos, desde el radio urbano.
Instalación de más 400 bateas, con una cobertura urbana de más del 90% del
territorio en 72 operativos y 12 erradicaciones de microbasurales.
La unidad de veterinaria con recursos municipales desarrolló esterilización de 691
perros y 491 gatos, con y sin dueño.
Vacunación de 1.321 perros y 446 gatos llegando a un total de 1.767 intervenciones.
Se realizaron 336 desparasitaciones durante el año; 1.386 atenciones efectuadas,
entre pre quirúrgicas y patologías, como virales y tratamientos para mascotas.
Implantación de 1.752 microchips a perros con y sin dueño, en distintos sectores de
la comuna.
En lo que respecta a la unidad de áreas verdes, se recuperaron 5 áreas verdes en la
comuna, con inserción de nuevas plantas y mejoramiento mediante pintura y
ornamentación.
Entrega de más de 1.000 plantas en el año, en actividades sociales y se propagaron
más de 2.000 plantas para plantación en áreas verdes.
Limpieza de plazas, poda de árboles ornamentales, corte de pasto, jardinería y
fertilización en 53 plazas; mantención del parque avenida Las Parcelas de más de 4
kilómetros de extensión.
Regadío constante de áreas verdes, superando las 25 hectáreas de terreno
comunal urbano.
Entrega de beneficio de agua potable a más de 60 familias beneficiarias
socialmente. Más de 37 mil vales de agua entregados mensualmente a 9.300
familias que viven en situación de tomas.
Más de 100 mil litros de agua potable entregados a diversos comités.
La unidad de alumbrado público desarrolló reparaciones de alumbrado público
según providencias de apagones, inseguridad y caídas de postes.
Se hizo reparaciones y restauraciones de sistemas eléctricos en plazas y canchas,
para evitar riesgos de electrificación.
Reparación de luminarias en más de 30 lugares, entre piscinas municipales, plazas,
canchas, recintos de salud y colegios. Instalación de más de 200 luminarias en
distintos sectores de la comuna.
Por último, cabe señalar que la actividad desarrollada en el teatro y el ágora del
Centro Cultural, fue acompañada por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal,
el Delegado Presidencial Daniel Quinteros, consejeros regionales, seremis,
directores de servicios, vecinos e invitados candidatos al Consejo Constitucional,
Norma Córdova y Sergio Bitar.