CARI organizó jornada de reflexión sobre los derechos de
las mujeres y el impacto del trabajo territorial en Tarapacá
En el cierre de las actividades del Día Internacional de la Mujer (8 de
marzo), más de cincuenta profesionales de Iquique, Alto Hospicio, Pozo
Almonte, Huara y Pica se congregaron en el Espacio OX
Una jornada de reflexión en el marco de la Conmemoración del 8 de
marzo, Día Internacional de la Mujer, realizó el Centro de Atención
Reparatoria Integral en Violencias Contra las Mujeres (CARI) de SernamEG
Tarapacá y ejecutado por el Municipio de Iquique, donde se reunieron
más de cincuenta profesionales de los distintos programas del servicio.
Todo enmarcado en la actividad denominada “Reflexiones sobre las
intervenciones en pro de la restitución de los derechos de las mujeres,
¿Somos facilitadores desde nuestras prácticas?”.
Hasta el Espacio OX, concurrió la directora regional de SernamEG,
Natalia Currín Aracena, la jefa de gabinete de la Delegación
Presidencial de Tarapacá, Paola Salgado, la asesora de la Delegación
Presidencial Provincial del Tamarugal, Katherine Rodríguez Montaño, la
administrativa de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial del
Tamarugal y Ornela Valenzuela Cisternas; Alejandra Ceballos, encargada
de Asuntos de la Mujer de la Gobernación Regional de Tarapacá y Elsa
Bravo, asesora de Gabinete de la Delegación Presidencial de Tarapacá.
Además de la profesional, Julia Gandarillas, coordinadora del CARI y
las encargadas regionales de los Programas Mujeres Jefas de Hogar, LVE,
Violencia Contra las Mujeres, 4 a 7, Buenas Prácticas Laborales con
Equidad de Género, Centro de la Mujer y Centro de Hombres, entre otros.
La directora de SernamEG en Tarapacá, Natalia Currín, manifestó que
este encuentro impulsado por el CARI, “tuvo por sentido conversar,
escucharnos y reflexionar sobre nuestra labor desde los distintos
ámbitos que nos relacionamos, porque cada uno de ellos/as, son el
rostro en los territorios y el contacto directo con las mujeres que nos
necesitan día a día. Agradecer a la Municipalidad de Iquique,
profesionales del CARI, Espacio OX y a todos/as, sin duda fue una gran
jornada en la conmemoración del cierre del mes de las mujeres”.
La jefa de gabinete de la Delegación Presidencial de Tarapacá, Paola
Salgado, dijo que “esta jornada de reflexión realizada por SernamEG a
propósito del 8 de marzo, día de las mujeres, ocurre en un contexto
inédito. La pandemia todavía vigente, se suma a enormes
desplazamientos humanos a causa de la pobreza en sus países,
desplazamientos encabezados por mujeres. Por otra parte, el cauce
institucional de la revuelta del 18 de octubre en el proceso
constituyente también ha sido encabezado por mujeres. Esto es algo que
queremos reflejar en nuestro equipo de la Delegación, también
paritario, que quiere dialogar desde su realidad con las mujeres y
expresar así su preocupación por la violencia que padecemos, las
niñas, niños y adolescentes y que termina siendo una violencia contra
toda la sociedad. Nuestro desafío es resolver cómo enfrentamos ahora
esa realidad desde la política pública. Con eso estamos comprometidas
como Delegación Presidencial Regional”.

Alejandra Ceballos, vocera y encargada de Asuntos de la Mujer y la
Equidad de Género del Gobierno Regional de Tarapacá, afirmó que este
encuentro fue una gran iniciativa sobre todo para conocer a las mujeres
y hombres que se enfrentan día a día, “con las demandas que emergen
de la región de Tarapacá en especialmente en la temática de la mujer
y todo lo que implica. Nosotros también hemos impulsado ciertas
iniciativas territoriales y políticas relacionadas a proyectos de
inversión en distintas áreas. También conmemoramos el día de la
mujer con el mes de ellas y con charlas de género territoriales para
analizar el sentido del 8M, porque creemos que es una conmemoración de
la lucha de la mujer trabajadora y también en sus diferentes roles.
Súper contenta que se generen este tipo de actividades y así tener una
mayor coordinación entre los servicios públicos, programas y colaborar
en conjunto desde el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial y
organismo técnico como es SernamEG”.
La asesora de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal,
Katherine Rodríguez Montaño, coincidió declarando que “como el
Gobierno bien lo dice, es darle un énfasis al rol de la mujer y la
equidad de género, Luz González (delegada presidencial de la
provincial del Tamarugal) está muy contenta y comprometida con las
mujeres y empoderando a todos los programas que se están implementando
en Pozo Almonte y comunas del Interior sigan creciendo para ir en
directo beneficio de las nortinas”.
Julia Gandarillas, coordinadora del Centro de Atención Reparatoria
Integral de Violencia Contra las Mujeres de SernamEG y ejecutado por la
Municipalidad de Iquique.
“El objetivo de la actividad surge como una actividad de reflexión en
el mes de la mujer (8 de marzo) y hemos querido aportar al trabajo que
día a día realizan los equipos que ejecutan los programas externos de
SernamEG en las ciudades y comunas de Tarapacá. En especial en el tema
de violencia y nosotros al ser un programa nuevo (CARI) hemos contado
con el apoyo de la Municipalidad y SernamEG, para concretar este masivo
encuentro. La idea fue reconocer en nosotros mismos posibles sesgos que
por temas culturales e identificar discriminaciones que viven las
mujeres y cómo podemos ayudar a erradicarlas desde nuestra función”.
PARTICIPANTE
Danitza Torrico, profesional del Mujeres Jefas de Hogar de Alto
Hospicio, señaló que es muy importante que se generen iniciativas
donde se pueda compartir con los profesionales de los programas, para
poder compartir las experiencias y ver las intervenciones que realizan
y como ir potenciándolas con el paso del tiempo.
Nicol Sierra, integrante del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Pica,
agradeció la instancia de poder reunirse y que no se había podido por
la pandemia hace dos años. “Éstas oportunidades nos permiten
reencontrarnos y reflexionar sobre el trabajo por y para las mujeres de
la comuna. Analizamos temas de la violencia intrafamiliar, la
prevención de la violencia contra la mujer y en el ámbito aspecto
laboral”.