logo diario longino

En Colegio Italia debaten

Compartir por RRSS :

sobre educación no sexista

Una jornada de diálogo y reflexión -en el marco de la 2ª Jornada de Educación No Sexista “Nuestras Voces hacen ley”- desarrolló la comunidad del Colegio República de Italia de Iquique, junto a la Seremi de Educación (s) Gladys Pérez y la Jefa del Departamento Provincial de Educación, Carmen Barrera.

La instancia impulsada por el Ministerio de Educación es para escuchar y recoger las opiniones de los integrantes de las distintas comunidades educativas del país respecto a la Educación No Sexista y forma parte del proceso participativo del proyecto prelegislativo “Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral”.

“Avanzar hacia una educación no sexista e inclusiva, que contribuya a que las y los estudiantes sean personas plenas y felices y que los establecimientos educacionales sean lugares donde prime el respeto y la no discriminación, es uno de los grandes compromisos que tiene el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la ciudadanía. Por eso, como Ministerio de Educación, estamos invitando a todas las comunidades educativas a formar parte de esta instancia participativa y de esta manera avanzar hacia una educación con perspectiva de género que fomente las relaciones sanas entre hombres y mujeres y que complemente la formación de las familias en esta materia”, explicó la Seremi (s) Gladys Pérez.

“Nuestras Voces hacen ley” se extiende desde el 17 de octubre hasta el 18 de noviembre y está dirigida a estudiantes de prekínder a IV medio, madres, padres, apoderados y trabajadores de la educación para abordar la temática de la Educación No Sexista.

Pablo Valenzuela, director del Colegio República de Italia destacó el valor de la formación inclusiva. “La invitación es a dialogar sobre la educación no sexista, que el género no sea impositivo, sino que sea dialogado e inclusivo, donde las cosas no se enmarquen en la lógica que uno es varón o mujer. Debemos ser capaces -como proyecto educativo- de incluir a todas y todos sin una identidad marcada de género y eso significa un cambio de mentalidad, un cambio de paradigma en el cual estamos trabajando y no solamente con nuestros estudiantes sino también con nuestros docentes y padres y apoderados”

Para apoyar la realización de estas jornadas, el Ministerio de Educación distribuyó material pedagógico por nivel con el fin de motivar la conversación y la reflexión sobre las distintas visiones en torno a los roles de género, la valoración de la diversidad, espacios libres de discriminación y violencia de género, escuelas seguras e inclusivas, entre otros tópicos.

La opinión de los participantes en las jornadas “Nuestras Voces hacen ley” serán registrados y subidas a la plataforma https://educaciónnosexista.mineduc.cl para luego ser sistematizada y con ello comenzar el trabajo prelegislativo que diseñará el proyecto de ley de Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral.

Indicadores Económicos
Sábado 9 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.607,69
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.