Iniciativa es posible gracias al Fondo Concursable Chile Compromiso de
Todos, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia
05 de octubre de 2022
Sesenta integrantes miembros de las respectivas comunidades educativas, Liceo
Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón, CODE, y del Liceo
Centro Integrado de Educación Para Adultos, CEIA, participan en la etapa final de
un proyecto que les permitirá fortalecer sus iniciativas emprendedoras. Principalmente
incorporando o perfeccionando todo lo relativo al marketing digital, asociado al uso de
dispositivos móviles, desde donde pueden administrar sus negocios.
El proyecto es financiado por el Fondo Concursable Chile Compromiso de Todos,
del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Ejecutado por la Corporación
CICREA. La primera labor una vez adjudicada la iniciativa, fue la de seleccionar a los
usuarios, teniendo como base, que desarrollaran al menos un emprendimiento con 6
meses de duración. Además, que, en lo referido al Registro Social de Hogares, no
superaran el 60%.

Conformado el grupo, con miembros de ambas comunidades educativas, se iniciaron
las capacitaciones, donde se abordaron temas tendientes a mejorar la gestión
comercial de los emprendimientos. La coordinadora por parte de CICREA, Angélica
González, explicó que esta primera intervención permitió establecer un diagnóstico de
los emprendedores, para afinar ya, la segunda etapa, con atención personalizada en
cada caso.
Luego se le entregaron dispositivos móviles, ya sea celulares o Tablet, de acuerdo
con sus propios requerimientos. Esto permitió pasar a la siguiente fase de
capacitación con asesorías comerciales y asesorías en marketing digital. El objetivo
final es que los emprendedores puedan aumentar sus ventas y que sean capaces de
administrar digitalmente sus emprendimientos.
Nina Caqueo, relatora y parte del equipo de Cicrea, explicó que la idea es que
aprendan a manejar bien sus ingresos, y que a partir de estas capacitaciones, “sean
capaces de administrarlos, mejorar su cálculo de costo, para que les pueda ir mejor,
no solo vendiendo más, sino que también haciendo un buen uso de esos recursos
para hacer crecer su empresa y alcanzar los objetivos que tienen”.
Este último punto fue abordado por la emprendedora Fátima Panta, que destacó que
las capacitaciones le han permitido “a organizar los recursos, a llevar la
administración un poco más formal en el libro, sabiendo lo que sale y lo que entra y de
qué forma tratar a las personas que lleguen a mi emprendimiento”.

En la misma línea Imber Miranda, otro de los participantes, remarcó que las
capacitaciones le han servido para conocer a la clientela. “Es decir saber qué es lo
que quiere nuestro público, que productos les interesa y así saber qué es lo que le
podemos ofrecer para abordar sus necesidades”.
Lisset Padilla, señala algunos saben producir, “pero no sabemos el manejo interno de
las empresas, ni la comercialización, ni el marketing ni la publicidad”, que es lo que
han aprendido en este programa.
La reacción de los usuarios y usuarias fue muy positiva, en circunstancias que
muchos no tenían conocimiento o muy básico, acerca de las herramientas digitales.
Así, Belarminda Mendoza dijo estar “muy agradecida de contar con el dispositivo y
recibir las herramientas que le permitan utilizarlas para su emprendimiento”
Finalmente, Yasimar Miranda señaló que de inmediato, pudo poner en práctica los
conocimientos y herramientas digitales que recibió durante las capacitaciones.
DIRECTORE ESTABLECIMIENTOS
Cristian Bugueño, director del CODE, destacó que, gracias a este proyecto, “fue
posible trabajar fuertemente en el mejoramiento de los recursos familiares, mediante
un proyecto de emprendimiento, que hoy permite a muchos integrantes de nuestro
colegio, a tener una luz de esperanza para mejorar sus ingresos económicos en estos
momentos difíciles”.
Por su parte, Pedro Cisternas, Director del CEIA señaló que el establecimiento acoge
a personas jóvenes y adultas, donde muchos tienen pequeños emprendimientos, por
lo tanto este proyecto vino a llenar un vacío que teníamos como Liceo, en dotar
competencias a nuestros estudiantes, respecto a estas áreas. No tenemos más que
palabras de agradecimientos”.