Camión simulador sísmico “hizo temblar” el Colegio Inglés
Delegado presidencia regional de Tarapacá, Daniel Quinteros:
“Queremos enseñarle a todos los niños y las niñas, que no
han vivido nunca la experiencia de estar en un evento sísmico
de importancia, el que sepan cómo se siente a través de este
camión sísmico que logra replicar las distintas ondas
verticales y horizontales que permiten dar justamente la
sensación de estar en un terremoto”.
Gracias una gestión de la Delegación Presidencial Regional y a la excelente
disposición de Alvaro Hormazábal, director nacional del Servicio Nacional de
Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, llegó a Iquique el Camión
Simulador Sísmico que este martes se instaló en el Colegio Inglés, donde
alumnos, profesores y apoderados pudieron vivir o revivir la experiencia de un
sismo de una magnitud de 7.9 grados.

Este simulador sísmico estará este miércoles en Chanavayita, de 10 a 13 horas;
en el mall Plaza, de 15 a 18 horas; y el jueves, en Zofri, de 11 a 14 horas y de 15 a
18 horas.
Para el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros, la llegada de este
simulador sísmico al Colegio Inglés permite “enseñar, recordar y reforzar.
Queremos enseñarle a todos los niños y las niñas, que no han vivido nunca la
experiencia de estar en un evento sísmico de importancia, el que sepan como se
siente a través de este camión sísmico que logra replicar las distintas ondas
verticales y horizontales que permiten dar justamente la sensación de estar en un
terremoto. Acabamos de replicar un 7.9, que es un evento de extrema importancia
y también queremos recordar, junto a las personas mayores de edad, que han
vivido eventos sísmicos, y que tienen una experiencia acumulada que tenemos
que aprovechar para poder reforzar el llamado a la comunidad de tener medidas
que permitan mitigar y prevenir justamente los desastres”.
Además, Quinteros informó que este jueves “estaremos realizando un simulacro
de sismo y tsunami en Chanavayita, porque también entendemos la importancia
de vivir y habitar en un lugar costero, a nivel del mar, y que puede producir
afectación. En ese sentido, la primera recomendación en caso de un sismo, si
usted no se puede mantener de pie, esa es una señal clara para tener que hacer
una evacuación, particularmente de borde costero, sin esperar alertas, alarmas y
mensajes. Queremos valorar el trabajo que hace Senapred y todas las
instituciones que están encargadas del control y de la prevención de riesgo y
desastres, porque en conjunto, como comunidad y como Estado, podemos salvar
vidas y podemos responder de manera adecuada a eventos como este”.

Para Rodrigo Flores, director (s) de Senapred, “el objetivo principal de este
simulador, que replica diferentes tipos de sismos, es que la gente tenga la
sensación de inseguridad, de no mantenerse en pie, y que sea esta la primera
señal que le diga a usted que debe empezar a evacuar de forma preventiva.
Nosotros siempre marcamos el tema de la prevención. La idea de esto es que la
gente que nunca ha vivido un terremoto, en una acción simulada, a través de este
camión, pueda precisamente tener esa sensación de inseguridad que le indica que
debe evacuar a una zona segura y un punto de encuentro”.
El director del Colegio Inglés, José Inzunza, agradeció al delegado presidencial y a
Senapred “haber traído el simulador sísmico a nuestro colegio, ya que ha sido una
gran experiencia, ya que permite a los estudiantes tomar conciencia de la
situación en caso de un sismo. Nosotros, como colegio, estamos en una zona
costera y debemos estar preparados para actuar ante una emergencia”.