Colegio Médico y Asociación de Funcionarios Médicos del Hospital
En entrevista con Diario El Longino, el doctor Roberto Gálvez, secretario del Colegio
Médico junto y vocero de la Asociación de Funcionarios Médicos del Hospital Regional de
Iquique expuso el dramático momento que se está viviendo en el principal recinto
asistencial de Salud, por falta de recurso para la compra de indispensables insumos para la
atención de los pacientes. El galeno planteó que la solución pasa por inyectar mas
recursos para una adecuada atención de la ciudadanía.
MARIO VERGARA VILLALOBOS
¿Doctor Gálvez, como describirá usted la situación que se está viviendo al interior del
Hospital y que hasta el momento se han suspendido cirugías oncológicas, al punto que
diez pacientes afectados de cáncer quedaron en espera de ser intervenidos?
- Lamentablemente hubo que tomar la decisión como jefatura de Pabellón de suspender las
cirugías electivas oncológicas, principalmente las cirugías gástricas principalmente de cáncer. Esto
ocurrió porque lamentablemente hubo un quiebre de stock de elemento muy importantes para
operar, que son las mangueras que conectan al paciente a la máquina de anestesia. Esta situación
tendría que haberse previsto, pero lamentablemente no se tomaron las providencias del caso y
finalmente los pacientes fueron los que recibieron el problema.
¿Por qué hubo que hacer ese tipo de cambio y suspender las cirugías?
-Para darle preferencia a los pacientes de urgencia porque la Urgencia no puede parar. Así es que
se tomó esa determinación.
¿Cuál es la idea para enfrentar esta emergencia?
-Poder reprogramar esos pacientes en los próximos días. Nosotros como Colegio Médico estamos
advirtiendo esa situación que está ocurriendo en el Hospital de Iquique, es decir la falta de
insumos, la falta de insumos no solo de Pabellón sino que también advirtiendo falta de insumos en
Diálisis, en Radiología para hacer los exámenes de escáner, etcétera. Hemos tenido una serie de
problemas en el Hospital que se han ido arrastrando este último tiempo, como fallas en Pabellón,
fallas en Radiología, no funciona el escáner, etcétera, etcétera. Ya la situación se ha puesto
caótica, es la punta del iceberg la que estamos denunciando ahora y esperamos que se solucione.
¿Qué gestiones se han hecho para remediar esta situación?
-Entendemos que ayer en la noche ya hubo una reunión con la Dirección del Servicio para poder
liberar recursos y comprar los elementos que faltan. Claramente, esto es una advertencia de que
las cosas se están realizando mal, hay una mala coordinación, una mala gestión a nivel del Hospital
y también a nivel Ministerial, porque como lo hemos explicado nuestro Hospital en estos
momentos no tiene recursos. Estamos sin posibilidades de compra y eso ocurre porque todo el
presupuesto del año 2023 ya ha sido gastado.
¿Por qué ocurre esto en un servicio tan indispensable para la población?
-Porque lamentablemente nuestro Hospital durante los últimos seis meses no ha podido realizar
cirugías por diversas razones, por ejemplo el tema de la planta eléctrica, climatización. Todas estas
cosas que están fallando es porque este es un Hospital antiguo, que hay que cambiar. Claramente
disminuye la cantidad de ingresos en Cirugía, por lo tanto este hospital está desfinanciado .Es
urgente que las autoridades tanto políticas como del Ministerio y locales tomen la determinación
de inyectar recursos al Hospital, para poder comprar todos los elementos que se necesitan para
poder atender a los pacientes.
PRIMERAS INFORMACIONES
Vale recordar que ayer, tanto el Colegio Médico como la Asociación de Funcionarios
Médicos del Hospital informaron que por segundo día consecutivo, el Hospital de Iquique
ha suspendido las cirugías electivas y oncológicas debido a la falta de insumos médicos y
suministros críticos necesarios para realizar las operaciones programadas.
«Lamentamos haber llegado a esta situación por falta de presupuesto e instamos a las
autoridades sanitarias actuar con urgencia -dijo el vocero- manifestando la necesidad de
contar con un presupuesto de salud acorde para la actualidad regional, que les permita
atender a la población en forma oportuna y con la calidad necesaria, «ya que sin estos
mínimos requerimientos es imposible cumplir con las operaciones de los pacientes.
Actualmente son 10 los pacientes con diagnóstico de cáncer en espera de resolución
quirúrgica».

El Colegio Médico Iquique calificó el momento que vive el Hospital Regional Dr. Ernesto
Torres Galdámes como una situación grave, ya que se está dejando sin operación a
pacientes con cáncer, donde el factor tiempo es clave para tratar la enfermedad.
Los trabajadores de la salud informaron que las suspensiones de
cirugías electivas y de cáncer se mantendrán hasta que lleguen
los insumos necesarios para realizarlas.
Agregaron que «a esta crisis se suma la deficiente infraestructura de un hospital antiguo y
colapsado, con déficit en recurso humano y equipamiento en mal estado y falto de
mantención”.
HOSPITAL DIJO
A raíz de lo denunciado, el director del hospital “Dr. Ernesto Torres Galdames” Sergio
González Méndez explicó que al ser el único centro asistencial de la región que resuelve
cirugías, “se debe resguardar y priorizar los insumos para eventuales intervenciones de
urgencia. Por ello y al contar con bajo stock de insumos quirúrgicos para aplicación de
anestesia se reprogramaron 6 cirugías electivas, esta medida momentánea permitieron
hacer 30 cirugías de urgencia”.
Precisó González Méndez, que las cirugías suspendidas “no corresponden a pacientes
oncológicos y ya se está trabajando en su reprogramación por parte de los equipos de las
distintas especialidades, para entregar pronta respuesta a los pacientes que quedaron
pendientes”.
En cuanto a los insumos, dio que ya cuentan con la cantidad necesaria que les permita
retomar el trabajo quirúrgico con pacientes programables, a la espera que llegue los que
ya se gestionó.