logo diario longino

 «El cuidado estricto de los derechos humanos como la base de nuestra convivencia»

Compartir por RRSS :

“La procesión va por dentro y cada cual sabe en cual procesión  se encuentra y no me refiero solamente a los que estamos aquí, sino que a los cientos que estuvieron anoche conectados a través de las redes”.

Así lo dijo el obispo Isauro Covilli, jefe de la Iglesia Católica de la Región de Tarapacá, en parte de su mensaje en la eucaristía de ayer en el pueblo de Tarapacá ante miles de devotos, que llegaron a venerar a San Lorenzo en su día.                                                                         

En la oportunidad, señaló que este año como cada tiempo estamos invitados a mirar juntos el pasado para construir un futuro más compartido.

 «Tenemos una fecha en nuestra memoria de hace 50 años, el 11 de septiembre. Es un momento doloroso y dramático de nuestra vida, como muchos otros  que hemos tenido». Agregó que actualmente en nuestro país hay un ambiente polarizado, no sólo relacionado a nuestro presente sino que también respecto del pasado reciente y hace que el futuro se manifieste complejo.

El obispo agregó que a la luz del Evangelio, es importante destacar algunos aspectos y mensajes que la memoria nos recuerda, como la misión de tener presente nuestros pilares, para edificar una sociedad mejor.

«Uno de esos mensajes, sobre muchos otros, es el respeto a la persona humana lo que es una tarea de siempre. El respeto a la persona humana y su dignidad, desde la concepción hasta la muerte. Es un concepto fundamental de todo orden social lo que exige el cuidado estricto de los derechos humanos como base de nuestra convivencia. Nadie puede ser atropellado en su dignidad, en base a su origen, en base a su color, a su religión, a su realidad originaria, a sus ideas o cualquier otra condición que mine esos valores y olvide su condición humana». 

Precisó que nadie merece tampoco ser dañado en su integridad ni ser sometido a climas de inseguridad a causa del crimen, de la delincuencia, del narcotráfico y de otros males que nos aquejan.

«La violencia, agresiones verbales y desprestigio nunca será un camino legítimo ni para imponer o combatir ideas, ni como medio para promover demandas sociales o políticas, tampoco como modelo y método para obtener por la fuerza beneficios económicos  o materiales. El apego al estado de derecho es indispensable para resguardar valores e identidades. Expresa una verdad de solidaridad a todos quienes han sufrido y sufren a causa de la violencia y el atropello a sus derechos humanos e incluso de aquellos que no han alcanzado a nacer. Podemos dolernos aun con lágrimas por los detenidos desaparecidos que no han podido tener una digna sepultura por la impunidad. Todavía es posible reparar  el dolor causado, para curar heridas aún abiertas. Para que esta expresión nuestra, una expresión ya patrimonial aplicado a tantas situaciones en nuestro país…para que nunca más…para que nunca más».

Afirmó que se hace imprescindible cuidar el diálogo en todos los ámbitos y sectores de nuestra vida. «Cuiden hermanos el diálogo en la familia, en los ambientes cotidianos, donde cada uno se desarrolla. Hoy día también es importante un diálogo profundo e inteligente que tiene que fundarse en la mejor espiritualidad, en la elaboración de una nueva constitucionalidad que consiste en un acuerdo social y político como base para la creación de un proyecto común como país, evitando imposiciones ideológicas y modelos de desarrollo, cuidar la importancia de velar por el bien común del país y de todos, especialmente de los más pobres y excluidos». 

Junto con lo anterior Covili expresó que es urgente cultivar un diálogo fraterno y respetuoso que busque un punto de encuentro de todos conducente a trabajar por el bien común del país. “En un compromiso en favor de la verdad, de la dignidad humana y de buena vida para todos”. 

«El presente que vivimos a nivel de país –enfatizó el prelado- exige poner atención en cuidar la democracia y que esta sea eficaz al servicio de la justicia y la verdad, en la que no haya espacio para corrupciones y tanta burocracia. El dinero y los bienes económicos son muy importantes para la vida esto todos lo sabemos, lo necesitamos para vivir, para satisfacer nuestra necesidades más vitales como el alimento, el vestido, la vivienda, la buena salud, la formación, el cuidado de los enfermos y de los ancianos  y también para otros aspectos necesarios de la vida como la cultura, el arte y herramientas de trabajo; pero al mismo tiempo podemos constatar que los bienes económicos atraen de tal manera a las personas que puede transformarse en un deseo incontrolable de tener cada vez más y de acumular para asegurar la vida, para disfrutar todo lo posible para tener poder o para llenar un vicio o vacío interior», recalcó el obispo en su mensaje a las miles de personas que estuvieron en la plaza participando de la misa en honor al patrón San Lorenzo.

Indicadores Económicos
Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.186,67
  • Dólar: $882,31
  • Euro: $946,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.