La gastronomía nacional está celebrando la noticia reciente de la elección del pastel de choclo, un
plato típico nacional, como el mejor guiso del mundo. Si bien esta distinción que lo elevó por sobre
el escondidihno de Brasil y la parmigiana alla napoletana de Italia, es una invitación a volver a
probarlo, como todas las cosas, es necesario hacerlo con mesura.
Nuestro pastel de choclo se elabora en base a maíz, leche, carne, verduras sofritas, aceitunas, con
una consistencia cremosa, suave, pero con texturas. Algunos agregan pollo, huevos, queso y hasta
azúcar, lo que, si bien puede aportar en sabor, también eleva niveles de calorías y grasas.
Es importante considerar que una ración de pastel de choclo puede superar las 400 calorías, cifra
que en muchos casos aporta casi un tercio del consumo diario total que requiere una persona.
Estas calorías se calculan en una porción normal sin adhesiones, pero es necesario tener en cuenta
que habitualmente las personas tienden a exceder la cantidad recomendada. Además, el choclo ya
contiene azúcar, por lo que agregar extra no es aconsejable, en especial para quienes tienen una
patología de base como la diabetes.
Si bien por la temporada del choclo se asocia más al verano es una preparación que ha ido
ganando terreno en durante el año, que es fácil de congelar y recalentar como una solución al
ajetreo diario. Pero, atención, no es recomendable prolongar su consumo por más de dos días
antes de que comience a cambiar sus características organolépticas.
Este ranking, elaborado por la prestigiosa guía gastronómica Taste Atlas, nos ayuda a visibilizar
nuestra gastronomía típica. De hecho, si revisamos el listado veremos que también aparece el
pastel de jaiba. La nómina registra en total 50 platos de todo el mundo, lo que, sin duda, es una
buena oportunidad de sondear en preparaciones calientes, menos procesadas, para pasar el frío
este invierno, aunque, en el caso de nuestro pastel de choclo, cuidando el tamaño de la porción.

María Cristina Escobar
Directora Nutrición y Dietética
Universidad Andrés Bello, Concepción