Con la presencia de representantes de Alto Hospicio, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda
y Urbanismo y Serviu se conmemoró el Día Nacional del Dirigente y la Dirigenta Social.
Fueron una serie de diálogos donde representantes de diversas unidades vecinales que trabajan
con distintos programas del Minvu, profundizaron sobre el rol ciudadano para aportar y velar por
el buen desempeño de las políticas públicas del sector Vivienda.
El programa de conmemoración culminó con un acto central en el Parque Urbano Santa Rosa,
donde también se realizó una “feria de Servicios” que contó con la presencia del Cesfam Yandry
Añasco, además de la Municipalidad de Alto Hospicio, el Programa Quiero Mi Barrio y de Pequeñas
Localidades del Minvu, además de la oficina OIRS de Serviu, donde la comunidad y dirprogramas
recibieron información y atención de salud.
RECONOCIMIENTO
El acto fue presidido por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, participando
el director (s) de Serviu, Juan Pablo Sepúlveda y los seremis de Gobierno, Rodrigo Vargas Briones y
de Desarrollo Social y Fanilia, Cristian Jara, junto a dirigentes vecinales.
En la ceremonia la autoridad regional del Minvu envió un saludo a todos quienes realizan la labor
de dirigente social. “Además de llevar adelante su cargo de dirigente social, empujan iniciativas y
proyectos, trabajando muy de la mano con el ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Plan de
Emergencia Habitacional que estamos impulsando como Gobierno reconoce también el rol de la
ciudadanía organizada, bajo una mirada participativa. Este es un gobierno ciudadano y queremos
reconocer el gran valor de nuestra dirigencia social y comunitaria en la construcción de un Chile
mejor”, dijo.

Diego Rebolledo Flores destacó en forma especial la presencia de hombres y mujeres en la
actividad realizada en la explanada del Parque Santa Rosa de Alto Hospicio, “donde realizamos una
plaza de servicios que muchas veces ellos y ellas, como dirigentes, nos han solicitado para atender
las demandas de los vecinos. Están recibiendo atención de salud, también información de servicios
y de emprendedores instalados. Se merecen nuestras atenciones por su abnegada labor y qué
mejor en el marco del Día Nacional de la Dirigencia y Social y Comunitaria”, destacó el seremi de
Minvu.
También se refirió a la labor de los dirigentes vecinales el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas
Briones, quien valoró la labor que realizan en sus comunidades “y por ello en el gobierno del
Presidente Gabriel Boric queremos destacar su importancia para tender puentes de
entendimiento entre las organizaciones vecinales y las autoridades”.
DIRIGENTES
José Martín Aguilar, dirigente social de la junta de vecinos Santa Rosa, destacó que “es importante
este día, por cuanto este reconocimiento de debemos a los vecinos y vecinas de Santa Rosa en
Alto Hospicio, queremos agradecer lo que hemos realizado a diario, ese trabajo que consiste en
ayudar y orientar a nuestros vecinos y para las nuevas generaciones que vienen”.
Indicó el dirigente que es importante educarse permanentemente para cumplir una buena labor
para sus vecinos. “Nuestro trabajo consiste en ayudarnos, manejar la información de las
autoridades y capacitarnos como dirigentes sociales y es necesario que los vecinos y vecinas
estemos unidos”.
Mientras que Angela Rojo Bravo, presidenta de Mujer Emprendedora 2, aseveró que “estoy feliz y
agradecida porque las autoridades se acuerdan de nosotros y están pendientes de detalles, para
darnos la fuerza para trabajar por las vecinas y vecinos de nuestras organizaciones”, indicó.
Nunutza Marín Jiménez, dirigente del sector de la junta de vecinos Santa Catalina 1, de Alto
Hospicio, llamó a los vecinos y vecinas “a seguir construyendo esta comuna y que debe
engrandecerse en base a nuestra gestiones”, aseveró.

También valoró el trabajo con la municipalidad de Alto Hospicio, así como el programa Barrios del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Serviu y las autoridades.
FERIA DE SERVICIOS
En la actividad se realizó una feria de servicios, donde hubo un stand de vacunación, de PAP,
examen de detección de tuberculosis y de detección del VIH.
Además hubo un módulo OIRS de Serviu y un stand del Programa de Recuperación de Barrios de
Alto Hospicio y donde los visitantes pudieron conocer los distintos programas de intervención
realizados.
También los dirigentes y dirigentas sociales realizaron una dinámica en que manifestaron qué se
debe mejorar en la materia de gestión para avanzar en su trabajo entre las autoridades y vecinos y
vecinas.