logo diario longino

Día Mundial del Reciclaje Claudia Rojo Coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar

Compartir por RRSS :

Magister en Ciencias Médicas Mención Biología Celular y Molecular

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, fecha que
busca generar conciencia sobre la importancia de tratar los residuos de
forma correcta para proteger el medio ambiente.

A nivel mundial, según reportes de la _Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (_OCDE), se producen
actualmente el doble de residuos plásticos que hace dos décadas, los
que son desechados en rellenos sanitarios, incinerados o bien filtrados
en el medio ambiente. De estos residuos solo un 9% se recicla
correctamente, lo que refleja que las políticas implementadas para
reducir el impacto sobre el medio ambiente son aún insuficientes.
Lamentablemente esto se traduce en un aumento en la contaminación
medioambiental, generando un efecto devastador producto de su lenta
degradación y por la composición química de la que están fabricados.

La pandemia por su parte deja cifras desalentadoras en esta materia, ya
que si bien produjo una disminución en el uso de plásticos, trajo
consigo el aumento en la generación de basuras, envases de comidas,
insumos médicos, plásticos y mascarillas, entre otros.

Nuestro país promulgó en mayo de 2016 la Ley de Reciclaje y
Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la que obliga a las
empresas productoras (fabricantes e importadoras) a hacerse responsables
de los productos prioritarios una vez terminada su vida útil, de esta
forma, están obligados a considerar los costos involucrados en el
manejo del producto una vez que pasa a ser un residuo. Si bien, esta
iniciativa constituye una instancia muy positiva para incentivar el
aumento de las tasas de reciclaje en nuestro país, aún nos queda mucho
por hacer.

Un estudio realizado por la asociación australiana The Minderoo
Foundation, ubica a Chile como el país latinoamericano que genera la
mayor cantidad de desechos plásticos de un solo uso. Según este
informe, nuestro país genera alrededor de 51 kilos de este tipo de
residuos per cápita al año, ubicándonos en el lugar número 11 dentro
de 100 países estudiados.

Lo anterior nos enfrenta a una situación muy compleja que nos obliga
como país a implementar acciones de mejora en la gestión de residuos,
reforzando las medidas de reciclaje, fomentando su correcta disposición
e implementando modelos de economía circular que permitan extender su
vida útil a través de la reutilización, la reducción y el reciclaje.
Por supuesto, no podemos dejar de considerar a la educación ambiental
como un pilar fundamental que permitirá a nuestra población ser parte
de una sociedad con conciencia ambiental y eco-responsable.

Indicadores Económicos
Martes 30 de Mayo de 2023
  • UF: $36.029,41
  • Dólar: $802,14
  • Euro: $859,19
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.074,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.