Sandra Acuña Académica Carrera de Trabajo Social Universidad de Las
Américas Sede Concepción
El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, el cual tiene como objetivo la prevención de los accidentes
laborales y enfermedades profesionales. Es relevante tomar conciencia de
la magnitud del problema y crear culturas de seguridad y salud laboral
que puedan ayudar a reducir considerablemente el número de muertes,
accidentes y lesiones.
Los entornos laborales deben ser protegidos, teniendo en cuenta el
aspecto bio-psicosocial. Con ello se contribuirá a mejorar su
desempeño laboral y emocional.
La tarea corresponde a diversos actores sociales: gobiernos, empleadores
y trabajadores, tanto del sector público como privado, para lo cual
debe existir compromiso, participación y diálogo social que permita la
creación de una cultura de seguridad y salud estable.
No ha sido fácil en estos años con una crisis sanitaria mundial donde
persisten los riesgos en materia de bienestar en el trabajo. Nuestro
compromiso debe estar en la promoción de una salud positiva y segura,
educando e incorporando mejores hábitos de vida, junto con reforzar la
responsabilidad que atañe a empleadores de asegurar a las y los
trabajadores un empleo digno, lejos de riesgos que atenten contra su
integridad y bienestar.